Rechazo unánime de la profesión médica: advierten de un retroceso en derechos laborales y calidad asistencial
La profesión médica asturiana ha dado un paso al frente en defensa de sus derechos laborales y de la calidad asistencial, sumándose a la manifestación celebrada ayer frente al Ministerio de Sanidad en Madrid. La concentración, que ha reunido a facultativos de toda España, ha sido convocada en protesta contra el borrador del nuevo Estatuto Marco del Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, presentado por el Gobierno el pasado 22 de enero.
El Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA) y el Colegio de Médicos de Asturias han estado representados en el acto, con la presencia destacada del secretario general del SIMPA, José Antonio Vidal, y el presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Luis Antuña. Su participación refuerza el amplio rechazo que genera este nuevo marco normativo entre los profesionales sanitarios.
Un Estatuto que genera incertidumbre y descontento
Los médicos asturianos han sido contundentes en su posicionamiento. Tanto el Colegio de Médicos como el SIMPA han advertido de que este borrador supone un claro retroceso respecto a la normativa vigente, desaprovechando la oportunidad de mejorar las condiciones laborales del colectivo médico. En un comunicado conjunto emitido días antes de la manifestación, expusieron sus principales preocupaciones:
❌ Reclasificación profesional injusta que no reconoce la evolución de la carrera médica.
❌ Modificaciones en la jornada laboral que afectarían a la conciliación personal y familiar.
❌ Endurecimiento del régimen de incompatibilidades y la obligatoriedad de exclusividad, especialmente perjudicial para los médicos residentes.
❌ Mantenimiento del actual sistema de guardias, perpetuando un modelo laboral que consideran obsoleto e injusto.
Peligro para el sistema sanitario en Asturias
Los médicos asturianos han señalado que este Estatuto no solo afecta a las condiciones laborales de los facultativos, sino que tendrá un impacto directo en la calidad asistencial. En una comunidad como Asturias, donde el envejecimiento poblacional y la falta de especialistas ya representan un problema, la implantación de este marco normativo podría comprometer la estabilidad del sistema sanitario.
“Se trata de un Estatuto que define el ejercicio de la profesión médica, no solo un ajuste laboral. La regulación impuesta desde el ámbito central en un sistema descentralizado no solo ignora la realidad de cada comunidad, sino que genera inestabilidad y pone en riesgo la calidad de la atención a los pacientes”, alertaron desde el SIMPA y el Colegio de Médicos.
Reivindicación de un Estatuto propio para la profesión médica
Lejos de limitarse a una protesta puntual, los facultativos asturianos han reafirmado su compromiso con la defensa de la calidad asistencial y la dignidad de su profesión. El colectivo médico insiste en la necesidad de un Estatuto específico para la profesión médica, que garantice las condiciones adecuadas para ejercer la Medicina con garantías tanto para los profesionales como para los pacientes.
La protesta de hoy ha sido respaldada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC) y numerosas agrupaciones sanitarias, consolidando un rechazo unánime a la normativa propuesta por el Ministerio de Sanidad.
Un conflicto abierto y un futuro incierto
Dado que el proceso legislativo aún se encuentra en una fase inicial, el colectivo médico asturiano ha dejado claro que continuará movilizándose y utilizando todas las vías de comunicación y negociación necesarias para frenar la aprobación de este Estatuto en los términos actuales.
La batalla no ha hecho más que empezar, y los médicos de Asturias seguirán luchando por un sistema sanitario justo y sostenible.