El hospital gijonés ha realizado con éxito dos intervenciones pioneras con la técnica TAVI, una alternativa mínimamente invasiva que evita abrir el esternón y parar el corazón
El Hospital Universitario de Cabueñes ha dado un salto de gigante en la cardiología intervencionista con la incorporación de una técnica innovadora que permite reemplazar válvulas cardíacas sin necesidad de cirugía abierta. Por primera vez, esta semana el centro ha llevado a cabo dos procedimientos con éxito mediante la implantación de una válvula percutánea aórtica, conocida como TAVI (Transcatheter Aortic Valve Implantation), a pacientes con estenosis aórtica grave que no eran candidatos a una operación convencional debido a su fragilidad o patologías previas.
Este avance supone una revolución en el tratamiento de las enfermedades valvulares, ya que la intervención se realiza a través de un catéter insertado en la arteria femoral, evitando abrir el tórax o detener el corazón, como ocurre en la cirugía a corazón abierto. Además de ser menos agresiva, reduce los riesgos quirúrgicos y acorta notablemente la estancia hospitalaria, permitiendo una recuperación más rápida y segura para los pacientes.
Los doctores Marcos García-Guimaraes e Íñigo Lozano, del Servicio de Cardiología de Cabueñes, han liderado estos procedimientos en colaboración con Pablo Avanzas, director del Área de Gestión Clínica del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), y José Díaz, jefe de servicio del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Hasta ahora, la técnica TAVI solo se realizaba en el HUCA dentro del sistema sanitario público asturiano.
Con esta incorporación, el Hospital de Cabueñes refuerza su apuesta por la vanguardia en cardiología. En los últimos meses, ha ampliado su cartera de procedimientos terapéuticos con técnicas avanzadas como el cierre de orejuela, el cierre de foramen oval y la ablación de fibrilación auricular, consolidándose como un referente en tratamientos mínimamente invasivos del corazón.