La lucha contra la tuberculosis bovina en Asturias da un nuevo paso con la detección de diez ganaderías afectadas en el concejo de Tineo. La campaña de saneamiento llevada a cabo hasta la fecha ha permitido identificar 26 reses infectadas y otras tres con resultados dudosos. Para frenar la propagación de la enfermedad y garantizar la seguridad sanitaria, 22 de estos animales ya han sido sacrificados.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha presentado estos datos en la Junta General del Principado, subrayando que, hasta el momento, se han analizado 5.800 animales pertenecientes a 172 explotaciones, lo que supone el 21% del total de 804 ganaderías del concejo.
Refuerzo en el control de la fauna salvaje
Una de las claves en la erradicación de la tuberculosis bovina es la vigilancia sobre la fauna silvestre, dado su papel como posible vector de transmisión. En lo que va de año, se han realizado controles a 80 jabalíes, cifra que ya supera los 69 muestreados en todo 2024. Además, se han llevado a cabo análisis en seis venados y un tejón, alcanzando la misma cantidad que en el ejercicio anterior. Aunque los cultivos microbiológicos están en marcha, los resultados aún no se han hecho públicos.
Este refuerzo en los muestreos se enmarca dentro del plan nacional de sanidad animal, en el que Asturias ha destacado por su compromiso con la bioseguridad: en 2024, el Principado superó en un 136% el número mínimo de muestras exigido, alcanzando las 307 frente a las 130 recomendadas.
Medidas económicas para los ganaderos afectados
La detección de estos brotes ha llevado al Gobierno asturiano a tomar medidas urgentes para apoyar a los ganaderos damnificados. El consejero Marcos ha anunciado la puesta en marcha de ayudas económicas destinadas a la inmovilización y reposición de reses infectadas, con el objetivo de minimizar el impacto económico sobre las explotaciones afectadas y agilizar el acceso a los fondos sin trámites burocráticos innecesarios.
Asimismo, el Principado ha incluido en el Pacto por el Medio Rural una petición expresa al Gobierno de España para mejorar la fiscalidad de las explotaciones afectadas por la tuberculosis bovina. Entre las medidas reclamadas figuran el pago mediante anticipos en caso de vaciados sanitarios y nuevas exenciones fiscales que faciliten la recuperación del sector.
Con estos esfuerzos, Asturias refuerza su compromiso con la sanidad animal y la viabilidad de sus explotaciones ganaderas, en un contexto donde la tuberculosis bovina sigue representando un desafío para la cabaña ganadera del norte de España.