Asturias, Vitoria, Tarragona y Albacete entre las principales beneficiadas en la lucha contra el CO₂
La transformación hacia una industria más sostenible recibe un nuevo impulso. El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado 15 proyectos dentro del PERTE de Descarbonización Industrial, con una inversión total de 80 millones de euros y el compromiso de reducir más de 219.000 toneladas de CO₂ al año.
Esta nueva oleada de ayudas coloca a la industria española en una senda más firme hacia la sostenibilidad. Empresas clave del sector automovilístico, químico, energético y de materiales de construcción recibirán financiación para sustituir combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética y reducir su huella de carbono.
Asturias, en el mapa de la descarbonización
Entre los proyectos aprobados destaca la inversión de 8,6 millones de euros en la descarbonización de la fábrica de Bayer Hispania en La Felguera (Asturias), liderada por Iberdrola Clientes, S.A.. Además, Celulosa de Asturias recibirá 4,2 millones para mejorar la sostenibilidad en su planta de fabricación de pasta kraft en Navia.
Otras industrias estratégicas beneficiadas incluyen:
- Ercros en Tarragona (14 millones), con un ambicioso plan para sustituir el gas natural por fuentes de energía más limpias.
- Mercedes-Benz en Vitoria (13 millones), que rediseñará su proceso productivo para minimizar el impacto ambiental.
- Intermalta en Albacete (10,9 millones), con el objetivo de hacer su producción más sostenible.
Un PERTE clave para el futuro industrial
El PERTE de Descarbonización Industrial, con una inversión total de 3.170 millones de euros, prevé movilizar hasta 11.800 millones de inversión privada y generar 8.000 empleos en sectores clave. Su impacto no solo se medirá en términos económicos, sino también en la lucha contra el cambio climático, con una reducción prevista de 13 millones de toneladas de CO₂ anuales.
Estrategia de reducción de emisiones
El plan está diseñado para que las industrias españolas reduzcan su huella de carbono y modernicen sus instalaciones sin perder competitividad. Entre las iniciativas aprobadas, se encuentran proyectos innovadores como:
- Holcim España en Valencia (7,3 millones), que mejorará la eficiencia en la producción de cemento.
- Tableros Hispanos en Lugo (7,9 millones), con un plan para optimizar el secado de astillas sin recurrir a combustibles fósiles.
- Roca Sanitario en Barcelona (2,2 millones), con un proyecto para reducir sus emisiones en 4.000 toneladas anuales.
Industria sostenible: una necesidad inminente
El Ministerio de Industria ha insistido en la urgencia de descarbonizar el tejido industrial español para cumplir con los objetivos de neutralidad climática fijados por la Unión Europea para 2050. Con estas inversiones, España avanza en su compromiso de reducir las emisiones contaminantes sin comprometer la competitividad del sector.
El reto ahora es consolidar esta tendencia y lograr que más industrias se sumen a la revolución verde. Con el respaldo del PERTE, la industria española busca posicionarse como un referente en sostenibilidad y transición ecológica en Europa.