El terremoto de ArcelorMittal sacude Asturias: un éxodo de empleo que pone en jaque el futuro industrial de la región

El terremoto de ArcelorMittal sacude Asturias: un éxodo de empleo que pone en jaque el futuro industrial de la región

El traslado de servicios administrativos a la India amenaza con la deslocalización de hasta 1.000 empleos en el Principado mientras la siderurgia europea lucha contra la crisis del acero

 

Asturias está en estado de alerta. ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, ha decidido trasladar parte de sus servicios administrativos y de apoyo a la India, una medida que podría tener consecuencias devastadoras para el empleo y el tejido económico del Principado. En una maniobra de reducción de costes y concentración en Asia, la multinacional ha comunicado a los representantes sindicales europeos la inminente deslocalización de departamentos clave como finanzas, recursos humanos, compras e informática, lo que deja en la cuerda floja a cerca de 1.000 trabajadores asturianos.

La decisión fue comunicada durante una reunión en Luxemburgo con el Comité de Empresa Europeo de ArcelorMittal, donde se informó de la creación de un centro de servicios empresariales en India (hub) para optimizar los procesos comerciales y mejorar la rentabilidad del grupo. El impacto en Asturias será demoledor, ya que el grueso de estos servicios en España se presta desde Avilés y Gijón. Aunque la compañía ha asegurado que la producción siderúrgica no será trasladada, la pérdida de estos puestos de trabajo supone un golpe sin precedentes para la estructura industrial de la región.

Un éxodo anunciado: la sombra de la deslocalización y el temor de los trabajadores

Los sindicatos han reaccionado con alarma y profunda preocupación. Desde Comisiones Obreras (CCOO) advierten que esta decisión marca un precedente peligroso en la estrategia empresarial de ArcelorMittal. Aseguran que este movimiento no solo desmantela una parte esencial del tejido laboral en Asturias, sino que podría ser el primer paso hacia nuevas deslocalizaciones, poniendo en riesgo a miles de familias asturianas.

El impacto de los aranceles y la crisis del acero en Europa

El anuncio de ArcelorMittal no se entiende sin el contexto de crisis que atraviesa la siderurgia europea. La imposición de nuevos aranceles del 25% en Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio ha supuesto un nuevo varapalo para las exportaciones asturianas, afectando directamente a la competitividad de empresas como ArcelorMittal. La industria del acero en Europa lleva años en jaque, enfrentándose a una escalada de costes energéticos, la presión medioambiental y la competencia feroz de Asia.

El Gobierno del Principado ha reaccionado con inquietud. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha reconocido que la situación es extremadamente preocupante y ha instado a la Comisión Europea a actuar con rapidez. “Asturias no puede permitirse perder ni un solo empleo industrial más. La respuesta de Europa debe ser contundente”, ha subrayado.

Reuniones de urgencia y presión sindical

En las próximas semanas, sindicatos y representantes de los trabajadores mantendrán reuniones clave a nivel europeo y local para intentar frenar la pérdida de empleos o al menos negociar compensaciones. Sin embargo, la dirección de ArcelorMittal ya ha fijado un calendario de implementación, con el objetivo de que el nuevo hub en India esté operativo en el segundo semestre de 2025. Esto significa que, para muchos trabajadores, el reloj ya está en cuenta atrás.

Una crisis que podría marcar un antes y un después para Asturias

El impacto de esta decisión va mucho más allá de los trabajadores afectados. La pérdida de empleo en un sector estratégico como el siderúrgico supone un peligro real para la economía asturiana en su conjunto. El éxodo de puestos de trabajo puede traducirse en menos inversión, más incertidumbre y un debilitamiento del sector industrial en el Principado.

Asturias ha vivido otras crisis industriales en el pasado, pero esta amenaza es distinta: ArcelorMittal no solo plantea ajustes, sino una deslocalización de su estructura, dejando un vacío que podría ser imposible de llenar. Con la mirada puesta en Bruselas y en la capacidad de negociación de los sindicatos, el futuro de miles de familias asturianas pende de un hilo.

 

Dejar un comentario

captcha