El Principado intensifica la vigilancia con más inspectores y tecnología para detectar alojamientos ilegales
El Gobierno de Asturias ha dado un golpe de efecto en la regulación del sector turístico con un aumento masivo de las inspecciones a viviendas de uso turístico (VUT) y un crecimiento exponencial en las sanciones impuestas a establecimientos en situación irregular. En el último año, la administración autonómica ha intensificado su estrategia de control, reforzando su equipo de inspección y utilizando nuevas herramientas digitales para identificar alojamientos ilegales.
A lo largo de 2024 se realizaron 3.366 inspecciones en empresas turísticas, lo que supone un incremento del 173,7% respecto al año anterior, cuando se efectuaron 1.230 controles. El crecimiento más destacado se ha dado en las viviendas de uso turístico, donde las inspecciones han pasado de 248 en 2023 a 1.825 en 2024, un espectacular aumento del 636,7%.
Más sanciones para combatir la oferta ilegal
El endurecimiento de los controles ha llevado también a un notable incremento en los expedientes sancionadores, que han pasado de 552 en 2023 a 617 en 2024. En el caso específico de las viviendas turísticas, las sanciones han crecido un 88%, pasando de 62 a 117 en un solo año.
Este refuerzo en la vigilancia responde al compromiso del Ejecutivo autonómico de garantizar la legalidad en el sector, evitar la competencia desleal y proteger tanto a turistas como a residentes. La expansión de pisos vacacionales en Asturias ha generado un debate sobre su impacto en el acceso a la vivienda y la convivencia en los barrios, lo que ha motivado una respuesta contundente por parte de la administración.
Más inspectores y tecnología para mejorar la regulación
El Servicio de Inspección y Disciplina de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo ha recibido un impulso clave con la incorporación de dos nuevos inspectores y el desarrollo de una nueva aplicación digital, creada por la Dirección General de Estrategia Digital, que permite detectar alojamientos no registrados.
En paralelo, el Gobierno de Asturias ha modificado la Ley de Turismo para reforzar los mecanismos de supervisión y trabaja en un decreto específico sobre viviendas de uso turístico, con el objetivo de establecer criterios claros y garantizar un desarrollo turístico sostenible.
Un modelo de turismo sostenible y regulado
El Principado reafirma su compromiso con una oferta turística de calidad, en la que se priorice la convivencia, el equilibrio en el mercado inmobiliario y la protección del sector hotelero tradicional. Con una estrategia basada en mayor control, tecnología avanzada y un marco normativo más exigente, el Ejecutivo autonómico mantendrá su ofensiva contra la oferta ilegal y el turismo descontrolado, garantizando un modelo sostenible para el futuro de Asturias.