El presidente del Principado defiende en Estrasburgo que el Acuerdo para una Industria Limpia debe ir acompañado de recursos suficientes para la descarbonización
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha reclamado hoy en Estrasburgo una respuesta única y contundente de la Comisión Europea (CE) frente a la política arancelaria de Donald Trump, que amenaza la competitividad de la industria asturiana. Barbón ha subrayado la necesidad de que el nuevo Acuerdo para una Industria Limpia (Clean Industrial Deal), que la CE aprobará este mes, incluya los recursos suficientes para facilitar la descarbonización de sectores clave como la siderurgia.
En reuniones con la vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, y con el vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, Barbón ha defendido que la UE debe actuar con determinación ante la ofensiva proteccionista de Estados Unidos, que afectará gravemente a industrias esenciales para Asturias, como ArcelorMittal y Windar Renovables.
La UE avanza en su estrategia industrial mientras los aranceles de Trump amenazan la competitividad europea
El viaje del presidente asturiano a Estrasburgo estaba programado desde hace semanas, coincidiendo con la aprobación del Acuerdo para una Industria Limpia, un plan fundamental para reforzar la competitividad de la siderurgia europea sin comprometer los objetivos de reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, los recientes anuncios de Trump sobre nuevos aranceles al acero, aluminio y la industria eólica española han alterado el contexto y redoblado la urgencia de una respuesta europea coordinada.
En este marco, Barbón ha mantenido encuentros clave con Iratxe García, presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, y con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, a quienes ha trasladado la necesidad de blindar la industria asturiana frente a medidas proteccionistas de terceros países.
“He salido satisfecho por la actitud proactiva de los responsables europeos”, ha declarado Barbón tras los encuentros. “El Clean Industrial Deal puede marcar un punto de inflexión en la promoción industrial de Asturias, España y toda Europa. La UE debe implementar una política de reindustrialización agresiva, capaz de fomentar nuevas oportunidades industriales sin perder competitividad frente a mercados como el estadounidense o el chino”, ha explicado.
Medidas clave en el horizonte: acero, aluminio y el ajuste de carbono en frontera
El plan europeo no se limitará al Acuerdo para una Industria Limpia, sino que incluirá nuevas normativas para la industria del acero y el aluminio, una legislación ómnibus para facilitar inversiones industriales y la aplicación definitiva del ajuste de carbono en frontera (CBAM, por sus siglas en inglés), un arancel ambiental diseñado para proteger la siderurgia europea.
El Partido Popular Europeo intentó recientemente retrasar la implantación del CBAM, lo que ha generado inquietud en sectores industriales clave. Barbón ha insistido en que su aplicación es esencial para garantizar la igualdad de condiciones entre los productores europeos y los extracomunitarios.
Acompañado por el eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández, Barbón ha concluido su agenda en Estrasburgo subrayando la importancia de que la UE responda con unidad, dejando a un lado las diferencias ideológicas, para proteger su tejido industrial y evitar que el proteccionismo estadounidense erosione la competitividad del sector productivo europeo.