Se activa un modelo pionero de coordinación entre Sanidad y Educación para mejorar la atención en los colegios

Se activa un modelo pionero de coordinación entre Sanidad y Educación para mejorar la atención en los colegios

Treinta profesionales sanitarios actuarán como enlace directo con los centros educativos y reforzarán la formación del profesorado en salud infantil

 

El Gobierno del Principado da un paso adelante en la coordinación entre Sanidad y Educación con la puesta en marcha de un modelo innovador que garantiza que cada colegio e instituto cuente con un profesional sanitario de referencia. Este nuevo enfoque busca mejorar la atención a los escolares con patologías crónicas y reforzar la formación del profesorado en situaciones de emergencia.

Las consejerías de Salud y de Educación, lideradas por Concepción Saavedra y Lydia Espina, respectivamente, han reafirmado este compromiso en una reunión con los sindicatos ANPE y SATSE, en la que se ha destacado la necesidad de mejorar la preparación del personal docente ante problemas de salud en el aula.

Una guía más accesible para actuar ante la diabetes

Uno de los primeros pasos será la revisión de la actual guía sobre diabetes en el ámbito escolar, con el objetivo de hacerla más clara, concisa y útil para los docentes. El documento, que ya se encontraba en uso, será reformulado para que el profesorado pueda identificar de manera sencilla los síntomas y actuar con rapidez en caso de emergencia, alertando a los servicios de emergencia cuando sea necesario. Para reforzar estos conocimientos, se impartirán cursos específicos en los centros educativos con alumnado diabético, y posteriormente se extenderán a toda la red educativa.

Un equipo especializado para apoyar a los centros educativos

El Principado desplegará un equipo de 30 profesionales sanitarios que actuarán como interlocutores directos con los colegios e institutos. En la actualidad, ya están en activo ocho enfermeras de coordinación educativa, distribuidas por áreas sanitarias, y otras ocho enfermeras de coordinación sociosanitaria. Para reforzar este sistema, se incorporarán este año siete nuevas enfermeras y siete psicólogos, cuya labor se centrará en formación, prevención y bienestar emocional de los escolares.

Además, el programa mantendrá el servicio de enfermería en los centros de educación especial, garantizando una atención continua y especializada para el alumnado con necesidades específicas.

Con estas iniciativas, Asturias refuerza su compromiso con la salud infantil y la formación del profesorado, apostando por una mayor coordinación entre los ámbitos sanitario y educativo para responder con eficacia a los desafíos del entorno escolar.

Dejar un comentario

captcha