El Gobierno del Principado busca atraer talento, impulsar la innovación empresarial y consolidar la investigación con un plan de financiación sin precedentes
El Gobierno de Asturias ha dado un paso más en su estrategia para consolidar la comunidad como un referente en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Para ello, ha diseñado un calendario de convocatorias sin precedentes, con 27 programas de ayudas y una dotación económica de más de 39 millones de euros.
Este ambicioso plan, gestionado por la Agencia Sekuens, estará en marcha entre marzo y octubre, con un claro objetivo: potenciar la inversión y la innovación en el tejido empresarial asturiano, atraer talento investigador y consolidar la carrera científica en la región.
“El calendario permitirá a empresas e investigadores planificar mejor su participación en las distintas convocatorias, optimizando la solicitud de ayudas y fomentando la competitividad", ha destacado el viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas.
Innovación y desarrollo en dos grandes áreas estratégicas
El paquete de ayudas diseñado por el Principado se divide en dos grandes bloques de actuación:
1️⃣ Crecimiento, inversión y atracción empresarial
Programas enfocados en fortalecer el tejido productivo, incentivar la digitalización, automatización y sostenibilidad de las empresas y generar empleo de alto valor añadido.
2️⃣ Nuevo conocimiento, transferencia e innovación
Convocatorias destinadas a atraer y retener talento investigador, potenciar la transferencia de tecnología y fomentar la colaboración entre centros científicos y empresas.
Un calendario estructurado para optimizar la financiación
Las convocatorias arrancarán en marzo de 2025 y se distribuirán progresivamente hasta octubre, permitiendo que los beneficiarios organicen su participación con antelación. La planificación ya está disponible en la web de Sekuens (consultar aquí).
Entre las principales novedades de este año, destaca:
Doctorados Industriales: una apuesta pionera que permitirá a doctorandos realizar su tesis en el marco de un proyecto de investigación en una empresa.
Formación postdoctoral en centros de excelencia internacionales, facilitando estancias para impulsar la internacionalización del talento asturiano.
Misiones Científicas de Asturias, una nueva edición de este programa que apoya proyectos de alto impacto en sectores estratégicos para la región.
Más de 29 millones para reactivar el tejido empresarial
Las líneas de financiación con mayor dotación económica están dirigidas a favorecer la inversión, la sostenibilidad y la transformación digital de las empresas. En total, estos programas contarán con más de 29 millones de euros, reforzando la capacidad de innovación del sector privado asturiano.
Además, las ayudas a la investigación y desarrollo se convierten en convocatorias anuales, como ya se anunció en 2024. Entre ellas, destacan:
✔️ Programa Margarita Salas (para jóvenes investigadores).
✔️ Programa Jovellanos (para consolidar la carrera investigadora).
✔️ Ayudas a centros tecnológicos y transferencia de tecnología.
✔️ Vocaciones científicas y formación postdoctoral.
✔️ Proyectos de I+D+i en red, fomentando la colaboración entre instituciones.
Por otro lado, las ayudas predoctorales Severo Ochoa, gestionadas directamente por la Dirección General de Universidad, quedan fuera de este calendario, al igual que las subvenciones a los grupos de investigación, que tienen carácter bienal.
Un modelo de financiación más ágil y flexible
La reestructuración del calendario de convocatorias no solo mejora la planificación de investigadores y empresas, sino que también introduce mecanismos que agilizan la tramitación y flexibilizan los plazos de justificación.
Otro de los puntos clave es la posibilidad de reutilizar remanentes de un año para otro, permitiendo que los fondos no ejecutados puedan reforzar programas con alta demanda.
Las ayudas están financiadas por el Gobierno del Principado de Asturias, con la cofinanciación de fondos europeos, como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Fondo de Transición Justa (FTJ).
Asturias, en el camino hacia un ecosistema innovador
Con esta planificación de ayudas, Asturias refuerza su papel como un polo de innovación y desarrollo en España, fomentando la colaboración entre el ámbito científico y el tejido productivo.
Desde el Gobierno del Principado se espera que estas medidas impulsen un crecimiento sostenido en I+D+i, con impacto directo en la creación de empleo, la atracción de inversiones y la modernización de la economía regional.
La carrera por la innovación está en marcha, y Asturias quiere ser protagonista.