"Tu casa, tu vida": ¿Se quedarán muchos sin herencia en Asturias por el auge de la nuda propiedad?

"Tu casa, tu vida": ¿Se quedarán muchos sin herencia en Asturias por el auge de la nuda propiedad

Cada vez más personas mayores venden su vivienda con derecho a seguir viviendo en ella, garantizándose una vejez más cómoda a costa de renunciar a la herencia para sus hijos. ¿Es un problema o una liberación?

 

Durante generaciones, la propiedad de una vivienda ha sido el legado más preciado que una familia podía transmitir. En Asturias, una comunidad donde la cultura del esfuerzo y la previsión han marcado el carácter de sus habitantes, la herencia de la casa familiar ha sido siempre un tema casi sagrado. Sin embargo, una nueva tendencia está empezando a desafiar esta mentalidad: la venta en nuda propiedad, un sistema que permite a los mayores vender su casa, obtener liquidez y seguir viviendo en ella hasta su fallecimiento.

A primera vista, este modelo puede parecer una solución perfecta para quienes necesitan ingresos adicionales sin dejar su hogar. Pero, a largo plazo, podría dejar sin herencia a muchos hijos y nietos, quienes en otras circunstancias habrían recibido esos inmuebles como parte del patrimonio familiar.

La pregunta que se impone ahora es: ¿es mejor vivir una vejez con holgura o conservar la casa para los herederos?

Disfrutar en vida o ahorrar para los demás: el dilema de la nuda propiedad

Los asturianos han vivido durante décadas con la idea de que la propiedad debía conservarse y transmitirse de generación en generación. Sin embargo, la realidad económica y social está cambiando.

  • Las pensiones, aunque seguras, no siempre son suficientes para mantener el nivel de vida esperado en la vejez.
  • Los gastos médicos, el coste de la vida y la necesidad de servicios asistenciales hacen que muchas personas mayores busquen formas de obtener ingresos sin renunciar a su hogar.
  • El miedo a la dependencia y a terminar en una residencia sin recursos económicos también influye en la decisión de vender la vivienda en nuda propiedad.

El auge de esta tendencia en Asturias responde a un cambio de mentalidad: ¿por qué dejar una casa en herencia si en vida puedes usar su valor para vivir mejor?

¿Adiós a la herencia? La preocupación de muchos hijos

Para los herederos, la expansión de la nuda propiedad puede ser un jarro de agua fría. Durante años, muchos han contado con la idea de que la casa de sus padres o abuelos pasaría a sus manos. Sin embargo, este nuevo sistema puede significar que, cuando llegue el momento de la herencia, no haya nada que recibir.

"Siempre pensamos que la casa quedaría en la familia"
Jesús, un gijonés de 45 años, cuenta su experiencia:
"Mi madre, con 81 años, ha vendido la nuda propiedad de su casa. Entiendo que es su decisión y que quiere vivir con tranquilidad, pero nos ha sorprendido. Siempre pensamos que la casa quedaría en la familia."

"Prefiero que disfruten ahora"
Por otro lado, hay hijos que ven esta tendencia como algo positivo.
"Mi padre siempre decía que su casa era para nosotros, pero la realidad es que necesita dinero para vivir bien. No me importa que la venda en nuda propiedad si eso le da tranquilidad."

La verdad es que, en muchos casos, los hijos ya no dependen tanto de la herencia como en el pasado. Hoy, el mercado inmobiliario y las posibilidades laborales han cambiado, y no siempre es imprescindible recibir una vivienda en herencia para salir adelante.

La lógica financiera: mejor vender a tiempo que malvender después

Desde el punto de vista económico, vender la casa en vida puede ser una decisión inteligente. A menudo, los herederos que reciben una vivienda la venden pocos años después de la muerte de sus padres, ya sea por no poder mantenerla o porque no tienen intención de vivir en ella.

En ese sentido, la nuda propiedad evita malvender una casa con prisas, y en su lugar permite a los propietarios convertir su inmueble en dinero cuando realmente lo necesitan.

La diferencia clave:

  • Si los herederos venden la casa tras la muerte del propietario, muchas veces deben pagar impuestos y buscar comprador de urgencia.
  • Si el propietario vende en nuda propiedad en vida, recibe un dinero que puede usar y, al mismo tiempo, el comprador invierte con visión de futuro.

Katia Domingo, presidenta de la Asociación de Agencias Inmobiliarias de Asturias, confirma que "cada vez más personas ven en la nuda propiedad una opción atractiva para garantizarse una vejez tranquila sin depender de nadie."

Los números de la nuda propiedad: ¿qué significa vender tu casa y seguir viviendo en ella?

Para entender bien el impacto de esta opción, veamos un ejemplo práctico:

Vivienda valorada en 200.000 euros
Usufructuario de 75 años

  • Valor del usufructo: 14% del total (según el cálculo oficial: 89 - edad del usufructuario)
  • Valor de la nuda propiedad: 86% restante

El propietario vendería la casa por 172.000 euros y seguiría viviendo en ella hasta su fallecimiento.

Para muchos, este modelo representa una solución financiera realista y eficiente, permitiendo disfrutar de su patrimonio sin sentirse prisioneros de una casa vacía que solo servirá para ser heredada.

¿Es el fin de la cultura de la herencia?

Lejos de ser una amenaza, la nuda propiedad podría ser una evolución natural en la forma en que las familias gestionan su patrimonio. En un mundo donde vivimos más años y las necesidades económicas cambian con la edad, aferrarse a una propiedad para dejarla como herencia podría no ser la mejor opción.

Quizás el verdadero legado no sea la casa, sino la tranquilidad y calidad de vida que nuestros mayores pueden disfrutar gracias a ella.

En palabras de muchos de los que han tomado esta decisión:

"Prefiero usar mi casa para vivir bien que dejarla como herencia y que otros decidan qué hacer con ella después."

¿Será Asturias un referente en este modelo?

Si la tendencia sigue en alza, Asturias podría convertirse en una de las comunidades donde la nuda propiedad se consolide como una alternativa sólida para la tercera edad. Con una población envejecida y un mercado inmobiliario estable, todo apunta a que cada vez más personas optarán por esta opción.

Ventajas:
✔ Liquidez inmediata para el propietario.
✔ Seguridad económica sin perder el hogar.
✔ Alternativa viable para quienes no tienen herederos o prefieren no dejar una casa como legado.

Desventajas:
❌ Los herederos pueden no recibir la vivienda.
❌ Es una inversión a largo plazo para el comprador.
❌ No todas las propiedades son atractivas para este modelo.

La decisión final siempre dependerá de cada familia y de su situación particular. Pero lo que está claro es que la idea de vivir bien en el presente está ganando terreno frente a la antigua obsesión de ahorrar para la herencia.

En definitiva, quizás ha llegado el momento de cambiar de mentalidad y preguntarnos: ¿de verdad tenemos que guardar la casa para otros o deberíamos disfrutar de ella mientras podamos?

Dejar un comentario

captcha