Charlas, exposiciones, inteligencia artificial y encuentros con científicas para inspirar a las nuevas generaciones
El próximo 11 de febrero, la Universidad de Oviedo se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa ambicioso y multidisciplinar que involucra a más de 70 investigadoras. Bajo el lema #YoSoyCientífica, la institución busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, fomentar vocaciones científicas entre las más jóvenes y acercar la investigación al público en general.
La vicerrectora de Investigación, Irene Díaz, ha destacado que esta iniciativa no solo rinde homenaje a grandes científicas del pasado, sino que también tiene un impacto directo en las generaciones futuras, permitiendo a las jóvenes conocer de cerca la labor de investigadoras actuales. Las actividades están coordinadas por el Vicerrectorado de Investigación a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) y cuentan con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado.
Actividades destacadas de la programación
"Soy científica y vecina de tu concejo"
Esta exposición itinerante recorrerá diversos concejos asturianos con el objetivo de dar visibilidad a investigadoras locales, mostrando sus historias y trayectorias profesionales. Además de la galería fotográfica, las científicas participarán en charlas en sus localidades de origen, respondiendo preguntas sobre su vocación, referentes y líneas de investigación actuales.
"Pioneras de la ciencia"
Por tercer año consecutivo, la campaña Pioneras de la Ciencia rendirá homenaje a mujeres que revolucionaron la investigación. Ilustraciones de figuras como Marie Curie, Rosalind Franklin, Ada Lovelace, Margarita Salas y Valentina Tereshkova, entre otras, se exhibirán en concejos, bibliotecas y escaparates de comercios. El público podrá interactuar con la campaña en redes sociales y participar en un concurso utilizando el hashtag #PionerasConciencia2025.
Talleres y conferencias para experimentar la ciencia
El programa incluye un taller en la Facultad de Ciencias de Oviedo, donde el público podrá experimentar con fenómenos físicos de manera didáctica. También se ha organizado una mesa redonda sobre la mujer y el sector pesquero en la Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón, donde se inaugurará la exposición artística Redeiras.
"Ellas cuentan" y "TrayectoriAs": más de 50 conferencias
Investigadoras de la Universidad de Oviedo impartirán un ciclo de charlas en colegios, institutos y centros de divulgación, con títulos como "Pioneras en la Antártida", "Las mujeres más virales", "Historia del ADN: científicas extraordinarias" o "Mujeres ingenieras a lo largo de la historia". Además, compartirán sus experiencias en sus propias aulas universitarias para inspirar a futuras generaciones.
"Desayuno con ingenieras"
El 11 de febrero, estudiantes universitarias visitarán el Colegio Inmaculada de Gijón para compartir un desayuno científico con alumnas, en el que conversarán sobre sus experiencias, retos y logros en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
"Chat de IA con Heroínas de la Ciencia"
Una de las novedades más innovadoras de esta edición es el desarrollo de una herramienta basada en inteligencia artificial que permite "conversar" con científicas históricas. A través de una aplicación interactiva creada por la Cátedra Merkle de la Universidad de Oviedo, los usuarios podrán chatear con Marie Curie, Emmy Noether, Margaret Hamilton, Hipatia de Alejandría y otras figuras icónicas.
Acceso a la app: Chat con Heroínas de la Ciencia
Una apuesta por la igualdad en la ciencia
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no solo busca conmemorar el pasado, sino impulsar un futuro más igualitario en la investigación y la innovación. A pesar de los avances, la presencia femenina en carreras STEM sigue siendo minoritaria, y es fundamental despertar vocaciones científicas entre las niñas y adolescentes.
Con esta iniciativa, la Universidad de Oviedo refuerza su compromiso con la divulgación científica y la igualdad de oportunidades, llevando la ciencia a todos los rincones del Principado y acercando referentes femeninos a la sociedad.