Las legumbres, el superalimento olvidado que puede mejorar tu salud intestinal y prevenir enfermedades

Las legumbres, el superalimento olvidado que puede mejorar tu salud intestinal y prevenir enfermedades

Expertos advierten que el consumo de legumbres ha caído un 70% en las últimas décadas en España, a pesar de sus beneficios para la microbiota y la salud en general.

 

Este 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha que recuerda la importancia de este alimento básico en la Dieta Mediterránea, cuyo consumo ha disminuido drásticamente en los últimos años. A pesar de su alto valor nutricional y de los múltiples estudios que respaldan sus beneficios para la salud, las legumbres han sido relegadas a un segundo plano en la alimentación diaria de los españoles.

El presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), Jesús Román Martínez, advierte de esta preocupante tendencia: "Los últimos datos indican que el consumo de legumbres ha disminuido en torno a un 70% en las últimas décadas, lo que es un error, ya que son un pilar fundamental para una alimentación saludable".

Beneficios ocultos: desde mejorar la microbiota hasta prevenir enfermedades

Las legumbres son ricas en proteínas vegetales, fibra, hidratos de carbono de absorción lenta, minerales y vitaminas, y su consumo regular aporta importantes beneficios para el organismo. Según los expertos en nutrición, ayudan a:

Regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
Proteger frente al cáncer de colon, gracias a su contenido en fibra y antioxidantes.
Aumentar la sensación de saciedad, ayudando en el control del peso.
Mejorar la microbiota intestinal, lo que influye en la salud digestiva y el sistema inmunológico.

Pero no basta con comer un plato de legumbres de vez en cuando. "No se trata de un efecto milagroso inmediato, sino de mantener una alimentación equilibrada dentro del patrón de la Dieta Mediterránea", aclara Martínez.

¿Por qué han caído en el olvido?

A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo de legumbres ha descendido de manera preocupante. Factores como la falta de tiempo para cocinar o la percepción errónea de que son "pesadas" han contribuido a su descenso en la dieta habitual.

Sin embargo, el experto en nutrición señala que las legumbres son un alimento cómodo y versátil, ya que pueden cocinarse con antelación y conservarse en la nevera durante varios días sin perder sus propiedades. Además, el frío transforma parte del almidón de las legumbres en almidón resistente, una molécula que ayuda a mantener una microbiota intestinal saludable.

Un estilo de vida mediterráneo: el papel de las bebidas fermentadas

Dentro de la Dieta Mediterránea, además de las legumbres, juegan un papel importante otros alimentos como frutas, verduras, cereales, frutos secos y aceite de oliva. También contempla el consumo de huevos, lácteos y, en adultos sanos, la ingesta moderada de bebidas fermentadas, como la cerveza, siempre acompañadas de comida.

Según el Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE), el consumo moderado de cerveza aporta polifenoles antioxidantes, ácido fólico y silicio, que pueden integrarse dentro de un estilo de vida saludable. No obstante, se recalca la importancia de un consumo responsable, ya que el abuso de alcohol es perjudicial.

Redescubrir las legumbres: un compromiso con la salud

Las legumbres han sido durante siglos un pilar fundamental en la alimentación de muchas generaciones. Volver a incluirlas en la dieta habitual no solo supone una apuesta por la tradición gastronómica, sino también una inversión en salud.

"Comer legumbres con frecuencia puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida y en la prevención de enfermedades", concluye Martínez. ¿Será el 2025 el año en el que recuperemos este superalimento olvidado?

Dejar un comentario

captcha