La Consejería de Transición Ecológica ejecutará la última fase del sistema de depuración, beneficiando al puerto, las piscinas y la futura área de autocaravanas
San Esteban de Pravia, en Muros de Nalón, verá completada su red de saneamiento gracias a una inversión de 670.000 euros por parte de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. El proyecto, presentado ayer por la consejera Nieves Roqueñí junto al alcalde Celestino Novo, supondrá un avance clave para la calidad ambiental del entorno del Bajo Nalón.
La actuación permitirá recoger y tratar las aguas residuales de varias zonas estratégicas del núcleo costero, desde el puerto hasta el área del espigón, incluyendo instalaciones como las piscinas municipales, el paseo marítimo, un restaurante y la futura área de autocaravanas.
Un sistema eficiente para una zona llana y de difícil evacuación
Uno de los retos técnicos del proyecto radica en la planicie del terreno, lo que impide que las aguas residuales fluyan de forma natural hacia la red de saneamiento. Para solventarlo, se instalarán bombeos en serie que impulsarán los vertidos hasta la depuradora del Bajo Nalón, garantizando así su tratamiento adecuado y evitando el impacto ambiental en el litoral.
“Es una actuación imprescindible para completar el saneamiento de San Esteban y mejorar la calidad de vida en una zona de gran valor natural y turístico”, destacó Roqueñí durante la presentación del proyecto.
Un salto en sostenibilidad para San Esteban
El saneamiento de esta área supone un paso decisivo en la conservación del Bajo Nalón, evitando vertidos sin tratar y alineándose con las directrices ambientales europeas. Además, la inversión no solo beneficia a los vecinos, sino también a los sectores turístico y hostelero de la zona, que podrán ofrecer mejores servicios con un impacto ambiental mínimo.
Las obras se iniciarán en los próximos meses y marcarán el cierre de una demanda histórica para los vecinos de San Esteban. Con este proyecto, el concejo de Muros de Nalón da un salto adelante en sostenibilidad, calidad del agua y protección de su entorno costero.