El reloj marcaba las 22:00 cuando las luces del Palacio de Congresos de Granada se atenuaron y las primeras notas de una composición de Alberto Iglesias rompieron el murmullo expectante. Los Premios Goya 2025 estaban a punto de comenzar, y la emoción se palpaba en el ambiente. Actores, directores, técnicos, productores y una constelación de estrellas del cine español ocupaban sus asientos mientras Maribel Verdú y Leonor Watling, maestras de ceremonias, aparecían en el escenario irradiando elegancia y complicidad.
Era evidente que esta no sería una gala más. Desde el primer instante, la noche dejó claro su carácter histórico, no solo por la ciudad que acogía los premios —Granada, cuna de Lorca y de la cultura— sino por lo que estaba a punto de suceder.
Un Goya inédito: dos películas comparten el máximo galardón
En los Goya siempre hay sorpresas, pero nadie en la sala estaba preparado para lo que se anunció en el momento más esperado de la noche. Cuando José Coronado y Blanca Portillo subieron al escenario para entregar el premio a Mejor Película, el público contuvo la respiración. "Y el Goya es para... El 47 y La infiltrada".
Un instante de silencio, seguido de una ovación ensordecedora. Por primera vez en la historia de los Premios Goya, dos películas compartían el galardón. La incredulidad dio paso a la emoción mientras los equipos de ambas producciones subían al escenario, abrazados, llorando, celebrando. Marcel Barrena, director de El 47, y Arantxa Echevarría, de La infiltrada, compartieron micrófono para expresar su sorpresa y gratitud.
"El cine es colaboración, no competencia. Hoy lo demostramos más que nunca", dijo Echevarría, arrancando una nueva oleada de aplausos.
Un escenario de reivindicación y memoria
Si algo caracterizó esta gala fue su tono reivindicativo. No fue una noche de discursos vacíos ni de agradecimientos protocolarios. El cine español, una vez más, mostró su compromiso con la realidad social.
Los presentadores abrieron con un monólogo afilado, donde no faltaron referencias al auge de la extrema derecha y los ataques a la cultura. "No se puede silenciar la verdad, aunque algunos lo intenten", dijo Verdú con rotundidad, recibiendo un estruendoso aplauso.
El tono se mantuvo en toda la gala. Desde Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que al recoger su Goya a Mejor Dirección por Segundo premio hicieron una encendida defensa de los derechos laborales en el sector, hasta la conmovedora dedicatoria de Carolina Yuste al recibir su premio a Mejor Actriz Protagonista por La infiltrada: "Este personaje es para todas las mujeres que luchan en la sombra y que merecen ser escuchadas".
Hubo, además, momentos de recuerdo. Un sentido homenaje a Marisa Paredes emocionó a la audiencia. Su imagen en pantalla, con fragmentos de sus interpretaciones más icónicas, arrancó lágrimas entre los asistentes.
Los discursos que dejaron huella
Si algo quedará en la memoria de esta gala, además de su inédito doble premio a Mejor Película, serán algunos discursos que pusieron en pie a la audiencia.
-
Eduard Fernández, al recibir su Goya a Mejor Actor Protagonista por Marco, habló sobre la importancia de contar historias humanas y cercanas: "Este oficio nos permite dar voz a quienes no la tienen. Y en tiempos oscuros, es más necesario que nunca."
-
Pedro Almodóvar, al recoger el premio a Mejor Guion Adaptado por La habitación de al lado, aprovechó para defender el cine como arte insustituible: "Las plataformas están bien, pero el cine es una experiencia colectiva. No dejemos que las salas desaparezcan."
-
Aitana Sánchez-Gijón, al recibir su Goya de Honor, ofreció un discurso conmovedor: "Llevo toda mi vida amando este oficio. Si algo he aprendido es que el cine no es solo entretenimiento, es un espejo de quienes somos."
Richard Gere, un Goya Internacional de lujo
Uno de los momentos más esperados fue la entrega del Goya Internacional a Richard Gere. El actor, visiblemente emocionado, subió al escenario entre una lluvia de aplausos. En perfecto español, agradeció el galardón con un discurso que dejó a todos con una sonrisa.
"Amo el cine español. He aprendido tanto de Almodóvar, Amenábar, Saura… Esta industria es apasionada, valiente y libre. Gracias por hacerme parte de esta noche."
Su discurso, sencillo pero sincero, fue uno de los más aplaudidos de la gala.
Granada se viste de gala: una ciudad entregada al cine
No se puede hablar de los Goya 2025 sin mencionar el increíble papel de Granada como anfitriona. Desde días antes de la ceremonia, la ciudad se convirtió en un hervidero de cine y cultura.
Los Cármenes del Generalife, la Alhambra iluminada, la Plaza Nueva repleta de carteles de las películas nominadas… Todo estaba pensado para que la ciudad respirara cine.
Granada, con su historia, su belleza y su cultura, fue el escenario perfecto para esta gran celebración.
Un cierre inolvidable y muchas preguntas para el futuro
La gala llegó a su fin con un último mensaje de sus presentadoras: "El cine español está más vivo que nunca. Que nadie nos diga lo contrario."
El público, de pie, aplaudió durante minutos. Se respiraba una mezcla de satisfacción y reivindicación. Se había hecho historia con el doble Goya a Mejor Película, pero sobre todo, se había dejado claro que el cine español sigue siendo un espejo de la sociedad y un faro de resistencia cultural.
Mientras las luces se apagaban y la gente se dirigía a las fiestas post-Goya, una pregunta quedaba en el aire: ¿qué sorpresas nos deparará el cine español el próximo año?
Hasta entonces, quedará en la memoria una noche irrepetible en la que Granada, el cine y la emoción fueron los protagonistas absolutos.
A continuación, se presenta la lista completa de los ganadores de los Premios Goya 2025, celebrados el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada:
Mejor Película:
- Ganadoras ex aequo: El 47 y La infiltrada
Mejor Dirección:
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio
Mejor Dirección Novel:
- Javier Macipe por La estrella azul
Mejor Guion Original:
- Eduard Sola por Casa en flames
Mejor Guion Adaptado:
- Pedro Almodóvar por La habitación de al lado
Mejor Actor Protagonista:
- Eduard Fernández por Marco
Mejor Actriz Protagonista:
- Carolina Yuste por La infiltrada
Mejor Actor de Reparto:
- Salva Reina por El 47
Mejor Actriz de Reparto:
- Clara Segura por El 47
Mejor Actor Revelación:
- Pepe Lorente por La estrella azul
Mejor Actriz Revelación:
- Laura Weissmahr por Salve María
Mejor Dirección de Producción:
- El 47
Mejor Dirección de Fotografía:
- La habitación de al lado
Mejor Montaje:
- Segundo premio
Mejor Dirección Artística:
- La virgen roja
Mejor Diseño de Vestuario:
- Arantxa Ezquerro por La virgen roja
Mejor Maquillaje y Peluquería:
- Marco
Mejor Sonido:
- Segundo premio
Mejores Efectos Especiales:
- El 47
Mejor Música Original:
- Alberto Iglesias por La habitación de al lado
Mejor Canción Original:
- "Los almendros" de La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Mejor Película de Animación:
- Mariposas negras
Mejor Película Documental:
- La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Mejor Película Europea:
- Emilia Pérez (Francia)
Mejor Película Iberoamericana:
- Aire: Just Breathe (República Dominicana)
Mejor Cortometraje de Ficción:
- Ciao Bambina
Mejor Cortometraje Documental:
- The Flamenco Guitar of Yerai Cortés
Mejor Cortometraje de Animación:
- Wan
Goya de Honor:
- Aitana Sánchez-Gijón
Goya Internacional:
- Richard Gere
Esta edición de los Premios Goya destacó por la diversidad y calidad de las producciones galardonadas, así como por momentos históricos como el empate en la categoría de Mejor Película.