El crimen digital se dispara y podría alcanzarte en cualquier momento: suplantaciones de identidad, estafas bancarias y hackeos amenazan a los vecinos
Imagínate que un día despiertas, revisas tu cuenta bancaria y descubres que tu dinero ha desaparecido. O que intentas acceder a tu correo electrónico y te das cuenta de que alguien más ha tomado el control. Esto no es una película de terror, es la realidad que ya han vivido cientos de personas en Avilés y Castrillón.
Los números son escalofriantes: en solo un año, 681 delitos cibernéticos han sido denunciados en la comarca avilesina, un 25% más en Avilés y un 44% más en Castrillón. Y lo más preocupante es que estas cifras no dejan de crecer. Según el último balance del Ministerio del Interior, la ciberdelincuencia se está disparando en toda España, aprovechando el auge de las compras online, el acceso masivo a internet y la falta de precaución de muchos usuarios.
Nadie está a salvo: el siguiente podrías ser tú
Las técnicas de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadas y tú podrías ser su próxima víctima. El phishing, una de las estrategias más usadas, consiste en suplantar la identidad de bancos, empresas o incluso de la administración pública para engañarte y obtener tus datos personales y bancarios.
"Recibí un SMS de mi banco pidiéndome actualizar mi contraseña. Parecía auténtico, tenía el logo y todo. Pinché en el enlace y en cuestión de minutos me robaron 2.500 euros", relata una vecina de Avilés que aún no se explica cómo cayó en la trampa.
Pero el phishing es solo la punta del iceberg. También han aumentado los casos de hackeos de cuentas, suplantación de identidades en redes sociales e incluso chantajes digitales, en los que los delincuentes amenazan con divulgar información privada si no reciben un pago.
Un fenómeno imparable: en nueve años, las estafas digitales han crecido un 490%
El informe del Ministerio del Interior deja claro que este no es un problema aislado. A nivel nacional, las estafas informáticas han pasado de 70.178 casos en 2016 a 414.133 en 2024, lo que supone un aumento del 490% en solo nueve años.
En Asturias, los ciberdelitos han crecido un 7,3% en solo un año, alcanzando los 8.712 casos denunciados en 2024. La mayoría son estafas bancarias y fraudes en compras online, pero también han aumentado los ataques a cuentas personales y los robos de identidad.
¿Cómo puedes protegerte?
Los expertos recomiendan estar alerta y no caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Algunas claves para protegerte:
✅ Nunca hagas clic en enlaces sospechosos que te lleguen por correo electrónico o SMS, aunque parezcan de tu banco o de una empresa reconocida.
✅ No compartas información personal en redes sociales ni en plataformas no seguras.
✅ Verifica siempre la autenticidad de las páginas web antes de introducir tus datos bancarios.
✅ Activa la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas para evitar hackeos.
✅ Si sospechas de un fraude, denúncialo inmediatamente a la Policía o Guardia Civil.
???? Las autoridades advierten: “No podemos frenar este delito sin la colaboración ciudadana”
Las fuerzas de seguridad han reforzado sus esfuerzos para combatir la ciberdelincuencia, pero advierten que sin la concienciación de la ciudadanía, es imposible frenar la ola de ataques digitales.
"Cada día recibimos decenas de denuncias de personas que han sido víctimas de fraudes digitales. El problema es que muchos no se dan cuenta hasta que ya es demasiado tarde", explica un portavoz de la Policía Nacional en Asturias.
La pregunta no es si los ciberdelincuentes intentarán atacarte, sino cuándo lo harán. La mejor defensa es la prevención.
¿Eres lo suficientemente cuidadoso con tu seguridad digital? Si no, podrías ser el próximo en la lista.