Impulso a la enseñanza en lenguas extranjeras: el programa HabLE crece y ya llega a 216 centros educativos

Impulso a la enseñanza en lenguas extranjeras: el programa HabLE crece y ya llega a 216 centros educativos

Educación refuerza el modelo con docentes altamente cualificados y la expansión del nivel HabLE+ en colegios e institutos de la región

 

Asturias apuesta fuerte por el aprendizaje de idiomas en las aulas. La Consejería de Educación ha iniciado hoy, en el Colegio Público La Gesta de Oviedo/Uviéu, el reconocimiento oficial de los centros que forman parte del programa HabLE, un modelo de enseñanza en lenguas extranjeras que en solo dos cursos ha alcanzado 216 colegios e institutos, sumando más de 30.000 estudiantes y 1.600 docentes en toda la comunidad.

La consejera de Educación, Lydia Espina, junto con el director del CP La Gesta, Andrés Flórez, ha inaugurado la colocación de placas distintivas con el sello oficial del programa, una iniciativa que busca consolidar HabLE como un referente en la enseñanza de idiomas en Asturias. "Desde el principio, hemos apostado por mejorar la competencia lingüística de los estudiantes desde una perspectiva práctica, fomentando la comunicación real. Este sigue siendo uno de nuestros principales objetivos", afirmó Espina.

Un modelo en expansión: tres niveles de aprendizaje

El programa HabLE nació en el curso 2023-2024 para sustituir los antiguos planes bilingües y se basa en un enfoque más práctico y eficaz, diseñado tras un profundo análisis por parte de docentes especializados en idiomas. Se organiza en tres niveles, según el número de materias impartidas en lengua extranjera:

???? HabLE (nivel básico): incorpora automáticamente a todos los centros que antes pertenecían al plan bilingüe. En Primaria, además del inglés o francés como asignatura, al menos otra materia se imparte en ese idioma, garantizando un mínimo de dos sesiones semanales.

???? HabLE+ (nivel avanzado): actualmente, cinco colegios de Primaria y un instituto forman parte de este nivel, que exige la enseñanza de un mínimo de tres asignaturas no lingüísticas en el idioma extranjero, incluyendo obligatoriamente Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.

???? HabLE British Council: agrupa a dos colegios y dos institutos en Oviedo/Uviéu y Gijón/Xixón, dentro del programa de colaboración con el Ministerio de Educación desde 1996.

Centros pioneros en el nivel HabLE+

Etapa          Centro                                        Concejo          Curso de incorporación

Primaria CP La Gesta Oviedo/Uviéu 2023-2024
Primaria CP Maliayo Villaviciosa 2023-2024
Primaria CP Ramón de Campoamor Navia 2023-2024
Primaria CP Elena Sánchez Tamargo Laviana 2024-2025
Primaria CP Enrique Alonso Avilés 2024-2025
Secundaria IES La Florida Oviedo/Uviéu 2024-2025

Los centros interesados en sumarse a HabLE+ para el curso 2025-2026 podrán presentar su solicitud hasta el 30 de marzo.

Profesores más preparados para una enseñanza de calidad

Uno de los pilares fundamentales del programa HabLE es la cualificación del profesorado. La nueva normativa exige que los docentes que imparten materias en inglés o francés cuenten con una acreditación mínima de C1.

Actualmente, Asturias dispone de 1.962 docentes con un nivel C1 o superior en inglés o francés, garantizando una enseñanza de calidad en las aulas. Además, se ha elevado el requisito lingüístico del profesorado de B2 a C1, aunque se ha establecido un periodo transitorio de seis años para que los docentes ya habilitados puedan obtener la acreditación requerida.

En el caso de los centros de nivel HabLE+, todos los profesores del programa deben contar con un C1 obligatorio, aunque, excepcionalmente, se permiten sustituciones temporales con docentes de nivel B2.

Hacia una Asturias más plurilingüe

El crecimiento del programa HabLE marca un hito en la enseñanza de idiomas en Asturias, consolidando un modelo educativo que no solo fortalece las competencias lingüísticas del alumnado, sino que también fomenta el respeto y la valoración de la diversidad cultural y lingüística.

Con el objetivo de seguir ampliando el programa, la Consejería de Educación mantiene abierta la posibilidad de incorporar nuevos centros en los próximos cursos, garantizando que cada vez más estudiantes asturianos tengan acceso a una educación más internacional y competitiva.

Dejar un comentario

captcha