El Principado rechaza el proyecto Palancas por daños al paisaje y la fauna, mientras que autoriza el parque Escorpio, de 30 MW, en Villanueva de Oscos e Illano
Asturias avanza en la transición energética, pero con límites claros en la protección del medio ambiente. La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha denegado la autorización administrativa previa y de construcción del parque eólico Palancas, proyectado en los municipios de Valdés y Cudillero, archivando todas las actuaciones.
El motivo de la negativa es contundente: la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ha sido desfavorable debido a los efectos negativos que la instalación tendría sobre el paisaje, la población, el patrimonio cultural y la biodiversidad. Entre las especies más afectadas, destacan varias de avifauna protegida y poblaciones de murciélagos (quirópteros), cuya conservación es prioritaria.
Luz verde a un parque eólico en los Oscos
Mientras tanto, la consejería ha aprobado la autorización administrativa previa del parque eólico Escorpio, que se ubicará en Villanueva de Oscos e Illano con una potencia de 30 MW. Esta infraestructura renovable se instalará en la sierra de Pumarín, entre el Pico de Murias y el Pico do Chao, y contará con seis aerogeneradores de 5 MW cada uno en Villanueva de Oscos.
No obstante, el proyecto aún deberá cumplir con varios requisitos antes de su construcción:
✅ Obtener la autorización administrativa de construcción.
✅ Conseguir la conformidad urbanística de los ayuntamientos afectados.
✅ Cumplir con todas las condiciones ambientales y la normativa vigente en materia eléctrica y ecológica.
Además, la infraestructura de evacuación de la energía generada, que incluye la línea de transporte y la subestación, discurrirá por el municipio de Illano.
Equilibrio entre energía y sostenibilidad
La decisión del Principado evidencia la delicada balanza entre el desarrollo de energías renovables y la protección del territorio asturiano. Mientras algunos proyectos avanzan con garantías ambientales, otros se encuentran con obstáculos insalvables para su viabilidad. En este caso, la apuesta por la sostenibilidad ha primado sobre la expansión eólica en la costa occidental asturiana, reforzando el compromiso del Gobierno autonómico con un desarrollo energético compatible con la conservación del entorno natural.