Esperanza para la infancia en riesgo: CaixaProinfancia ayuda a 140 niños y niñas en Asturias en 2024

Esperanza para la infancia en riesgo: CaixaProinfancia ayuda a 140 niños y niñas en Asturias en 2024

 

  El programa ha apoyado a 138 menores y 96 familias en situación de vulnerabilidad en el Principado.
  La iniciativa busca romper el círculo de la pobreza a través de educación, bienestar social y apoyo psicológico.
  Cerca del 90% de los participantes consigue promocionar de curso y la tasa de graduación en ESO alcanza el 82,4%.

 

La pobreza infantil sigue siendo una de las mayores asignaturas pendientes en España. A día de hoy, 1 de cada 3 niños y niñas vive en situación de pobreza, una realidad que impacta directamente en su educación, desarrollo y bienestar. Frente a este panorama, la Fundación “la Caixa”, a través de su programa CaixaProinfancia, ha reforzado su compromiso con la infancia más vulnerable en Asturias, logrando atender en 2024 a 138 menores y 96 familias en riesgo de exclusión social en la región.

Desde su llegada al Principado, el programa ha brindado apoyo a más de 220 niños y niñas y a 145 familias, consolidándose como un pilar fundamental en la lucha contra la desigualdad social. “Nos esforzamos por garantizar que ningún niño o niña quede atrás. Queremos que todos puedan crecer, aprender y soñar con un futuro mejor, sin que su contexto social o económico sea una barrera para alcanzar sus metas”, afirma Marc Simón, subdirector general de la Fundación “la Caixa”.

Un modelo de apoyo integral: educación, bienestar y acompañamiento familiar

Lo que diferencia a CaixaProinfancia de otros programas de ayuda es su enfoque multidimensional. No se trata solo de asistencia económica, sino de un modelo de intervención en red que involucra a administraciones, entidades sociales, escuelas, centros de salud y servicios sociales para proporcionar un apoyo integral a cada niño o niña.

El programa cubre necesidades clave como:
Refuerzo educativo: apoyo escolar para mejorar el rendimiento y reducir el abandono temprano.
Atención psicosocial: asesoramiento y acompañamiento para fortalecer la autoestima y la confianza.
Bienestar infantil y familiar: acceso a actividades culturales, deportivas y de ocio inclusivo.

Esta estrategia permite abordar las desigualdades desde la raíz, garantizando que cada menor tenga las mismas oportunidades de crecimiento y éxito que el resto de sus compañeros.

El poder transformador de la educación

Uno de los grandes logros del programa es su impacto en la educación. Según el último informe de CaixaProinfancia, correspondiente al curso 2022-2023, los resultados han sido muy positivos:
    Cerca del 90% de los participantes promocionó de curso.
    El 82,4% de los jóvenes atendidos logró graduarse en ESO, una tasa que se sitúa 31,2 puntos por encima de la media nacional para estudiantes en su misma situación socioeconómica.

Estos datos demuestran que, con el acompañamiento adecuado, es posible romper el ciclo de la pobreza y ofrecer a estos niños y niñas un futuro con mayores oportunidades.

Además, el programa no solo se enfoca en la enseñanza académica, sino también en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, fomentando la autonomía, la motivación y la capacidad de superar dificultades.

Las familias, una pieza clave en el cambio

El impacto de CaixaProinfancia no solo se mide en los niños y niñas atendidos, sino también en la mejora de las condiciones de sus familias. En muchos casos, la pobreza infantil no es un problema individual, sino el reflejo de una precariedad estructural que afecta a todo el núcleo familiar.

Por ello, el programa incorpora un seguimiento personalizado para cada familia, con el objetivo de detectar y atender sus necesidades específicas. Desde orientación para la crianza hasta ayuda en la búsqueda de empleo, este acompañamiento ha permitido reducir significativamente los niveles de vulnerabilidad de las familias beneficiarias.

Un proyecto con impacto nacional

CaixaProinfancia no solo opera en Asturias, sino que forma parte de una gran red de apoyo en toda España. Con 18 años de experiencia, el programa ya está presente en 148 municipios y colabora con 467 entidades sociales, consolidándose como un modelo de referencia en la lucha contra la pobreza infantil.

El enfoque en el trabajo en red ha permitido optimizar recursos y garantizar que cada niño o niña reciba el apoyo necesario en función de su situación particular.

Construyendo un futuro sin barreras

El balance de CaixaProinfancia en Asturias en 2024 demuestra que es posible cambiar vidas y generar oportunidades reales para la infancia en riesgo. Sin embargo, la lucha contra la pobreza infantil sigue siendo un reto pendiente en España.

Programas como este refuerzan la idea de que el acceso a la educación y al bienestar no debe depender del contexto socioeconómico, sino que debe ser un derecho garantizado para todos los niños y niñas.

En un momento en el que la desigualdad sigue marcando el futuro de muchas familias, CaixaProinfancia se presenta como un ejemplo de intervención efectiva y comprometida con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva

Dejar un comentario

captcha