Alarma en colegios asturianos: La Policía Nacional retira ácido pícrico, un peligroso explosivo latente

Alarma en colegios asturianos: La Policía Nacional retira ácido pícrico, un peligroso explosivo latente

 

  Más de 30 centros educativos tenían esta sustancia altamente inestable en sus laboratorios
  El ácido pícrico, cuando se seca, puede reaccionar con metales y convertirse en un explosivo
  El equipo TEDAX-NRBQ ha retirado y destruido varios kilos en Asturias

La Policía Nacional, a través de su Jefatura Superior en Asturias, continúa con la campaña de información y retirada de ácido pícrico, una sustancia que, aunque inicialmente utilizada en laboratorios, puede convertirse en un material altamente peligroso si no se maneja correctamente.

La presencia de este compuesto ha sido detectada en más de 30 colegios e institutos de localidades como Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, Langreo y Luarca, además de en algunas facultades de la Universidad de Oviedo. En todos estos casos, los especialistas en explosivos de la Policía Nacional (TEDAX-NRBQ) han intervenido para garantizar la seguridad y proceder a su destrucción.

¿Qué es el ácido pícrico y por qué es peligroso?

El ácido pícrico, que se presenta en soluciones o en polvo dentro de botes de laboratorio, se vuelve extremadamente inestable cuando se seca. Su mayor riesgo radica en su capacidad para formar picratos al contacto con metales, unos compuestos que son sensibles a la fricción y pueden detonar con un simple roce. Por ello, la Policía ha insistido en que nadie intente manipular envases sospechosos, especialmente si tienen tapas metálicas.

Además de su carácter explosivo, el ácido pícrico es tóxico y puede absorberse a través de la piel, provocando reacciones alérgicas graves.

Una operación meticulosa y una llamada a la precaución

Desde septiembre de 2024, la Policía Nacional, en colaboración con la Consejería de Educación del Principado de Asturias, ha llevado a cabo esta campaña de concienciación y retirada de la sustancia. Gracias a estas medidas, se han recogido y destruido varios kilogramos del producto en Asturias, evitando posibles incidentes.

Los TEDAX-NRBQ, unidad que en 2025 cumple 50 años de servicio en la desactivación de explosivos y sustancias peligrosas, han sido los encargados de identificar, manipular con seguridad y proceder a la eliminación del ácido pícrico.

Las autoridades han hecho un llamamiento a la población: si alguien encuentra un bote de este producto en laboratorios antiguos o almacenes, no debe manipularlo y debe informar inmediatamente a la Policía Nacional llamando al 091.

Dejar un comentario

captcha