El Gobierno convoca a los colectivos sociales del noroccidente para diseñar una normativa que refuerce la voz de la ciudadanía

El Gobierno convoca a los colectivos sociales del noroccidente para diseñar una normativa que refuerce la voz de la ciudadanía

El Ejecutivo asturiano sigue avanzando en la elaboración de la primera Ley de Participación del Principado con la convocatoria de un nuevo encuentro con los colectivos sociales del noroccidente. El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, presidirá la segunda reunión del proceso mañana viernes a las 18:30 horas en las dependencias municipales de A Veiga/Vegadeo. En esta cita, se buscará recoger aportaciones y garantizar que la nueva normativa responda a las necesidades del tejido asociativo y la ciudadanía en su conjunto.

La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, ha subrayado la importancia de este proceso participativo, animando a todas las asociaciones a acudir. “Queremos construir una ley desde el consenso, que refleje las demandas reales de la ciudadanía y que refuerce su papel en la toma de decisiones”, ha explicado. Asimismo, ha destacado que la participación es un pilar fundamental en la democracia y que sin ella, es difícil que los gobiernos mantengan un contacto directo y eficaz con la sociedad.

Un modelo de participación abierto y plural

El encuentro contará con la presencia del alcalde de Vegadeo, César Álvarez Fernández, y de la directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez. Se trata de la segunda reunión dentro del proceso de creación de la ley, tras la celebrada el pasado 20 de noviembre en Arriondas/Les Arriondes con colectivos del oriente asturiano. El Ejecutivo ya trabaja en la organización de nuevas convocatorias en otras zonas, incluyendo el área central, las cuencas y las principales ciudades como Oviedo, Gijón y Avilés, con el objetivo de llegar al mayor número de entidades posible.

El Principado tiene previsto mantener reuniones con el tejido asociativo a lo largo de todo el año 2025, recopilando aportaciones que permitan enriquecer el borrador legislativo. Según ha indicado la viceconsejera, la intención es remitir el texto a la Junta General en 2026, culminando el proceso con una gran asamblea donde se validará el documento inicial. “Queremos que esta ley sea fruto de un esfuerzo colectivo, que garantice una participación real y efectiva en la toma de decisiones públicas”, ha afirmado González Prieto.

Dejar un comentario

captcha