Barbón defiende la oficialidad del asturiano y el eonaviego como el futuro de una Asturias más justa y plural

Barbón defiende la oficialidad del asturiano y el eonaviego como el futuro de una Asturias más justa y plural

 

  • El presidente del Principado inaugura el Congreso Mundial de Cultura Asturiana con un llamamiento a blindar la identidad y el patrimonio inmaterial de la región.
  • Destaca el papel clave de la educación y la administración en la promoción de la lengua asturiana y el eonaviego.
  • Resalta el trabajo realizado para proteger las tradiciones y manifestaciones culturales, como la cultura sidrera, el teatro asturiano y las mascaradas de invierno.

Un compromiso firme con la identidad asturiana

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha inaugurado este martes el Congreso Mundial de Cultura Asturiana (CMCA 2025) con un discurso cargado de simbolismo y compromiso hacia la preservación del patrimonio lingüístico y cultural del Principado. En su intervención, ha defendido la necesidad de fortalecer la identidad asturiana como un camino para proteger y consolidar la riqueza cultural de la región.

"Estamos profundizando en ese orgullo de identidad, que es el camino para reconocer, blindar y hacer que perdure todo lo bueno y singular que podemos aportar desde esta tierra", ha afirmado el presidente, destacando la importancia del patrimonio inmaterial como reflejo del alma, la historia y la vida de las personas.

Barbón ha subrayado el papel fundamental que ha jugado la sociedad civil en la recuperación y defensa de la lengua asturiana, desde los esfuerzos de la Ilustración hasta la labor del Conceyu Bable hace 50 años. "Si hoy estamos aquí inaugurando este congreso en asturiano, es gracias a quienes lucharon por devolver a Asturias el valor de su lengua como herramienta de comunicación y su cultura como seña de identidad", ha añadido.

Hacia la oficialidad: un paso ineludible para una Asturias más inclusiva

Uno de los puntos clave del discurso del presidente ha sido la defensa de la oficialidad del asturiano y el eonaviego, una reivindicación histórica que, en su opinión, ya no puede posponerse. "La oficialidad es el futuro que merecemos y que defendemos desde el Gobierno de unidad progresista y reformista", ha declarado.

Para Barbón, reconocer legalmente estas lenguas no es solo una cuestión de justicia y derechos, sino una oportunidad para construir una Asturias más inclusiva, plural y respetuosa con su diversidad cultural. En este sentido, ha recordado que la Constitución Española reconoce la pluralidad lingüística y ha reivindicado el derecho de los asturianos a vivir su identidad en plenitud.

La educación y la administración, pilares del fortalecimiento del asturiano

El presidente ha hecho un repaso de los avances conseguidos en los últimos años en la enseñanza de la lengua asturiana y el eonaviego. Actualmente, cerca de 23.000 estudiantes aprenden estas lenguas en el sistema educativo, desde Primaria hasta Bachillerato, y se siguen ampliando las oportunidades de formación en Infantil y Escuelas Oficiales de Idiomas.

"Después de 40 años de enseñanza en asturiano, hemos recorrido un largo camino, pero aún nos queda por llegar a la meta", ha reconocido. También ha destacado la aprobación de los primeros criterios lingüísticos para el uso del asturiano y el eonaviego en la administración autonómica como un paso fundamental para su normalización.

Protección del patrimonio cultural: un legado que perdura

En su intervención, Barbón ha resaltado la importancia de preservar las tradiciones y manifestaciones culturales únicas de Asturias. En los últimos años, el Gobierno del Principado ha impulsado la declaración de bienes de interés cultural para diversas expresiones como las danzas tradicionales, el teatro asturiano o las mascaradas de invierno.

Asimismo, ha recordado que en diciembre de 2023 la cultura sidrera asturiana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento que, según el presidente, simboliza la resistencia y el arraigo de las tradiciones en la sociedad asturiana.

"Vivimos en un momento clave, en un cruce de culturas como nunca antes se ha conocido en la historia de la humanidad. La pluralidad lingüística define Asturias y es un patrimonio que no podemos dejar perder", ha concluido Barbón.

 

Pie de foto: En la imagen, el presidente del Principado, Adrián Barbón, saluda al presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño; en presencia del rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, la consejera de Educación, Lydia Espina, y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez.

Dejar un comentario

captcha