- El Principado se consolida como un enclave clave en el desarrollo de los gases renovables.
- Infraestructuras estratégicas y proyectos avanzados impulsan a Asturias como referente del hidrógeno verde.
- La consejera Nieves Roqueñí destaca en el Congreso Nacional de Huelva el papel del Principado en la transición energética.
Asturias acelera en la carrera del hidrógeno verde
Asturias avanza con paso firme en el desarrollo del hidrógeno verde y se posiciona como un actor clave en la transición energética nacional. Así lo ha defendido la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, en el II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva, donde ha resaltado la solidez del Principado en este ámbito gracias a sus proyectos en marcha y su ubicación estratégica en las principales infraestructuras de transporte de esta fuente de energía limpia.
"Desde el Gobierno de Asturias, la apuesta por los gases renovables es clara y decidida. Contamos con proyectos maduros, un ecosistema industrial preparado y una posición estratégica en el eje norte y la Ruta de la Plata, lo que facilitará el despliegue de iniciativas y generará un impacto positivo en la economía regional", ha afirmado Roqueñí.
Acompañada por la directora general de Energía y Minería, Belarmina Díaz, la consejera ha insistido en que Asturias está preparada para desempeñar un papel protagonista en el futuro energético de España, gracias a la combinación de innovación, inversión y colaboración público-privada.
Infraestructura, inversión y apoyo a la descarbonización
Uno de los grandes pilares del liderazgo asturiano en este sector es su compromiso con la descarbonización industrial y la producción de hidrógeno renovable. La región ha agilizado la tramitación medioambiental de dos proyectos clave impulsados por EDP, que contemplan la construcción de electrolizadores y el impulso a la sustitución de combustibles fósiles por gases renovables.
Además, el Principado está canalizando recursos del Fondo de Transición Justa (FTJ) para consolidar la industria del hidrógeno en Asturias, apoyando el desarrollo tecnológico y la implantación de infraestructuras esenciales para su producción y distribución.
Asturias, en el mapa del hidrógeno verde europeo
Gracias a su integración en los principales corredores de transporte del hidrógeno verde, Asturias refuerza su papel como polo energético y de innovación en el sector. Su ubicación en el Eje Norte y la Ruta de la Plata la convierten en un nodo estratégico para la distribución de hidrógeno a nivel nacional e internacional, consolidando su papel en la descarbonización del tejido industrial y la reducción de emisiones.