Asturias une fuerzas en la lucha contra el cáncer: hacia una supervivencia del 70% en 2030

Asturias une fuerzas en la lucha contra el cáncer: hacia una supervivencia del 70% en 2030

 

  • El Principado apuesta por la detección precoz y la prevención para mejorar los pronósticos y salvar vidas.
  • Programas de cribado gratuitos para mama, colon y cuello uterino, clave en la estrategia sanitaria.
  • Investigación, tratamientos innovadores y hábitos saludables: los pilares de un futuro con más esperanza.

Un compromiso colectivo para vencer al cáncer

Asturias da un paso al frente en la lucha contra el cáncer con un objetivo ambicioso: lograr una tasa de supervivencia del 70% en 2030. Para ello, el Gobierno del Principado ha sumado fuerzas con ayuntamientos, asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y la ciudadanía en un esfuerzo conjunto para potenciar la prevención, la detección temprana y el acceso a los tratamientos más innovadores.

Durante el acto central del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado en Oviedo/Uviéu, la consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha subrayado la importancia de la detección precoz como la herramienta más eficaz para aumentar la supervivencia. "Cuando una persona recibe una carta para participar en un cribado, puede sentir miedo, pero esa llamada puede salvarle la vida. Detectar una lesión a tiempo mejora el pronóstico y facilita el tratamiento", ha afirmado.

Cribados gratuitos para salvar vidas

Asturias cuenta con tres programas de cribado activos, dirigidos a detectar de forma temprana los cánceres de mama, colon y cuello uterino. Estas pruebas, gratuitas y accesibles, permiten identificar alteraciones antes de que se conviertan en tumores agresivos, aumentando así las posibilidades de curación.

    Cáncer de mama: dirigido a mujeres de 50 a 69 años.
    Cáncer de colon: para hombres y mujeres de 50 a 69 años.
    Cáncer de cuello uterino: enfocado en mujeres de 25 a 65 años.

Más allá del diagnóstico: prevención y tratamiento de vanguardia

Saavedra ha recordado que la lucha contra el cáncer no depende solo del sistema sanitario, sino también de factores preventivos clave como una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio físico, la reducción del consumo de tabaco y alcohol y el control del estrés.

En el ámbito sanitario, Asturias se posiciona a la vanguardia con avances en inmunoterapia, terapias CAR-T y tratamientos personalizados, gracias a la labor de los equipos multidisciplinares que trabajan en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el Instituto de Investigación Sanitaria y la Universidad de Oviedo.

"Tenemos las herramientas, el conocimiento y la voluntad de seguir avanzando. Cada paso que demos hoy, ya sea en prevención, investigación o tratamiento, será una oportunidad de vida para miles de personas en el futuro", ha concluido la consejera.

Asturias está en la lucha. Juntos, podemos vencer al cáncer.

Dejar un comentario

captcha