- El Principado busca ampliar su conectividad aérea y posicionarse como un destino estratégico en el turismo internacional.
- La participación en esta feria internacional de Girona abre la puerta a nuevas rutas y alianzas con aerolíneas de todo el mundo.
- Asturias ha duplicado sus conexiones aéreas en cinco años y apuesta por seguir creciendo con una estrategia multimodal.
Un salto clave en la proyección internacional de Asturias
Asturias se abre paso en la aviación global con su primera participación en Connect Aviation, la prestigiosa feria internacional que reúne en Girona a aerolíneas, aeropuertos y operadores de 60 países. El Gobierno del Principado aprovechará este foro para reforzar su estrategia de conectividad aérea, atraer nuevas rutas y consolidarse como un destino accesible y competitivo en el mercado turístico internacional.
"Queremos seguir ampliando la conectividad de Asturias y lograr una mayor diversificación de mercados, con el objetivo de desestacionalizar el turismo y atraer visitantes durante todo el año", ha destacado el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, quien lidera la delegación asturiana en este evento clave para la aviación europea.
Con una previsión de 3.000 reuniones entre aerolíneas, aeropuertos y operadores turísticos, Connect Aviation se perfila como el escenario ideal para establecer alianzas estratégicas que permitan a Asturias seguir creciendo como hub de conexiones aéreas.
De 14 a 30 rutas en cinco años: un modelo de éxito
La presencia en Connect Aviation forma parte de una estrategia integral que ya ha dado resultados: en los últimos cinco años, Asturias ha logrado duplicar sus conexiones directas, pasando de 14 a 30 rutas, y aumentando en un 40% el número de pasajeros.
El aeropuerto de Asturias cerró 2024 con un récord de 1.993.256 viajeros, consolidando su crecimiento incluso tras la llegada de la alta velocidad ferroviaria. La clave de este éxito ha sido una planificación que combina transporte aéreo y ferroviario para garantizar la máxima accesibilidad.
Más turistas internacionales y nuevas rutas para 2025
Uno de los principales objetivos del Principado es aumentar la llegada de turistas internacionales, que actualmente representan el 22,12% de los pasajeros que aterrizan en Asturias. La diversificación de destinos ha sido clave para lograrlo:
✅ Incremento del tráfico internacional en 2024: +13,8%
✅ Crecimiento en rutas clave:
- París-Orly: +31,5%
- Lisboa: +28,6%
- Milán, Venecia y Roma: +14,3%
✅ Nuevas conexiones para 2025: Jerez y Castellón
Asturias, un destino multimodal y con visión de futuro
El Principado se está posicionando como un destino turístico de fácil acceso, combinando el crecimiento de su aeropuerto con la expansión de la alta velocidad ferroviaria. Esta apuesta por la multimodalidad resulta clave para atraer nuevos mercados y garantizar una conectividad fluida para visitantes nacionales e internacionales.