Nace 'Más Datos Cáncer': una revolución en la lucha contra el cáncer con datos abiertos y accesibles

Nace Más Datos Cáncer: una revolución en la lucha contra el cáncer con datos abiertos y accesibles

La iniciativa, presentada en Oviedo con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, busca mejorar el conocimiento y la equidad en la atención oncológica

 

Asturias se sitúa en el epicentro de la innovación en la lucha contra el cáncer con el lanzamiento de 'Más Datos Cáncer', el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en España. La presentación de esta iniciativa ha tenido lugar en Oviedo en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, en un acto presidido por Su Majestad la Reina, presidenta de Honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y su Fundación Científica.

Un modelo pionero para combatir el cáncer con información

Hasta ahora, la falta de un sistema unificado de conocimiento sobre el cáncer dificultaba la planificación de estrategias sanitarias eficaces. 'Más Datos Cáncer' surge como una solución a esta carencia, ofreciendo 69 indicadores organizados en seis áreas clave del itinerario del paciente oncológico: promoción de la salud, prevención, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria y seguimiento.

Con la participación de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes, este espacio dinámico permitirá evaluar y comparar el estado del cáncer en España a lo largo del tiempo. Gracias a esta herramienta, se podrán identificar áreas de mejora en el sistema sanitario y reforzar la cooperación con las administraciones públicas para optimizar la atención a los pacientes.

Acceso libre para la ciudadanía y empoderamiento social

Uno de los pilares de esta iniciativa es garantizar que la información sea comprensible y accesible para toda la sociedad. A través de la plataforma web www.masdatoscancer.es, cualquier persona podrá consultar datos actualizados sobre el cáncer en España, lo que fomentará la concienciación y la toma de decisiones informadas.

Las entidades participantes también destacan la importancia de involucrar a los pacientes en la generación del conocimiento. "Es esencial que los datos reflejen lo que realmente importa a los afectados y sus familias, no solo al sistema sanitario", señalan desde la Asociación Española Contra el Cáncer.

El impacto en Asturias: datos preocupantes y una llamada a la acción

Según el Observatorio Contra el Cáncer, en Asturias se diagnosticaron en 2024 un total de 746 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que podría aumentar hasta los 773 casos en 2030. Estos datos evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y detección precoz en la región.

Para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer, las principales ciudades asturianas, como Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres, celebrarán diversos eventos y actividades de sensibilización. Con estas iniciativas se busca reforzar el compromiso social en la lucha contra esta enfermedad y resaltar la importancia del acceso a información clara y precisa.

Un esfuerzo colectivo sin precedentes

El lanzamiento de 'Más Datos Cáncer' es posible gracias a la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Weber y un amplio grupo de expertos en oncología, epidemiología, cuidados paliativos y atención primaria, además de diversas asociaciones de pacientes.

Con este modelo, España da un paso adelante en la lucha contra el cáncer, apostando por el conocimiento compartido y la equidad en el acceso a la información. 'Más Datos Cáncer' se presenta como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar las tasas de supervivencia a través de la información y la cooperación entre todos los agentes implicados.

Dejar un comentario

captcha