Asturias ante el reto de la movilidad sostenible: caída en eléctricos mientras suben los híbridos

Asturias ante el reto de la movilidad sostenible: caída en eléctricos mientras suben los híbridos

El Principado registra un descenso del 20,5% en matriculaciones de vehículos electrificados en enero, mientras los híbridos crecen un 27,2%

 

Asturias arranca 2025 con luces y sombras en el mercado automovilístico. Mientras las matriculaciones totales de turismos aumentan un 5,3% a nivel nacional, el Principado destaca por una caída del 20,5% en la venta de vehículos electrificados, lo que contrasta con el crecimiento del 32,7% registrado en España. Sin embargo, los híbridos no enchufables ganan terreno, con un aumento del 27,2% en matriculaciones en la región.

Según los últimos datos de ANFAC, el sector de los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) cerró enero con 128 unidades vendidas en Asturias, frente a las 161 del mismo mes en 2024. En contraposición, los híbridos convencionales experimentaron un notable crecimiento con 458 unidades matriculadas, superando las 360 del año anterior.

¿Por qué bajan los eléctricos en Asturias?

Expertos del sector señalan que la falta de infraestructuras de recarga, la incertidumbre sobre las ayudas del plan MOVES III y los elevados precios de los modelos eléctricos están influyendo en la baja penetración de estos vehículos en la región. "La desaparición del MOVES sin una alternativa inmediata está generando dudas en los compradores", afirman desde ANFAC.

A nivel nacional, los eléctricos han crecido un 49,1%, representando el 6,72% del mercado total, mientras que los híbridos enchufables han aumentado un 18,4%. Pero en Asturias, la tendencia es inversa: el diésel y la gasolina siguen dominando, aunque con una caída del 9,3% y 9,9% respectivamente.

Más híbridos en las carreteras asturianas

Los híbridos convencionales han sido la gran apuesta de los compradores asturianos. Este segmento, que no depende de puntos de recarga, representa una opción más viable para quienes buscan eficiencia sin las limitaciones de la electrificación total. A nivel nacional, los híbridos han crecido un 23%, alcanzando el 37,2% del mercado.

El reto de la transición energética

Asturias se enfrenta a un desafío clave en la movilidad sostenible. La falta de incentivos y una red de cargadores insuficiente pueden estar ralentizando la adopción de eléctricos. Mientras tanto, el incremento de los híbridos muestra que los conductores buscan opciones más eficientes, aunque sin dar el salto definitivo a la electrificación.

La evolución del mercado en los próximos meses dependerá en gran parte de la reactivación de ayudas y del desarrollo de infraestructuras. De momento, la movilidad sostenible en Asturias avanza, pero con un ritmo distinto al del resto del país.

Dejar un comentario

captcha