Un informe del Sepepa revela que la empleabilidad de los graduados en Asturias es elevada y que las competencias transversales siguen siendo clave para el acceso al mercado laboral
El 80 % de las personas graduadas en la Universidad de Oviedo encuentra trabajo en un plazo máximo de cuatro años tras obtener su titulación, según un estudio financiado por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) y elaborado por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE Asturias).
El informe destaca que las titulaciones en ingeniería, informática y ciencias de la salud son las que presentan mayores tasas de inserción laboral, mientras que otras ramas del conocimiento mantienen cifras elevadas en comparación con la media nacional.
Estos datos han sido presentados en un acto celebrado en la sede del COE Asturias en Langreo, que ha contado con la participación del viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, y la directora gerente del Sepepa, Begoña López. En la sesión, dirigida al empresariado y a docentes universitarios, se han expuesto dos informes clave para el mercado laboral asturiano:
- Tasa de inserción laboral de las personas graduadas en la Universidad de Oviedo, elaborado por los profesores Begoña Cueto y Juan Francisco Canal.
- Competencias transversales más demandadas por las empresas, estudio a cargo del experto Fernando Méndez-Navia.
La inserción laboral en Asturias, en línea con su desarrollo económico
El informe señala que la empleabilidad de los titulados universitarios en Asturias se ajusta a la riqueza per cápita de la comunidad, reflejando un nivel de ocupación acorde con las posibilidades del mercado laboral regional. Además, pone de relieve una alta movilidad geográfica de los jóvenes, que buscan oportunidades tanto dentro como fuera de la comunidad autónoma.
Las cifras confirman que la Universidad de Oviedo sigue siendo un motor de formación y empleabilidad, con especial protagonismo en los sectores tecnológico, sanitario e industrial, donde la demanda de profesionales es más elevada.
Las competencias transversales, clave para mejorar la empleabilidad
El segundo estudio presentado en la jornada analiza las soft skills o competencias transversales más valoradas por las empresas. Según el informe, las habilidades que marcan la diferencia en el acceso al mercado laboral son:
- Capacidad de aplicar conocimientos en diferentes entornos.
- Dotes de comunicación.
- Organización del tiempo y gestión eficiente del trabajo.
Sin embargo, el informe advierte que en Asturias y en el resto de España el desarrollo de estas competencias se encuentra por debajo de la media europea, debido a la menor atención que han recibido en los sistemas educativo y laboral en comparación con las habilidades técnicas y científicas.
COE Asturias: un centro de referencia para la innovación en empleo
El COE Asturias, cuya sede en Langreo fue inaugurada en julio de 2024, forma parte de una red estatal de 20 centros dedicados a la innovación y experimentación en políticas activas de empleo.
Su labor se centra en el diseño de estrategias para mejorar la empleabilidad, la igualdad de oportunidades y la adaptación del mercado laboral a los nuevos desafíos económicos y tecnológicos.
Un futuro laboral prometedor para los titulados asturianos
El estudio refleja un panorama optimista para los graduados universitarios en Asturias, especialmente en sectores estratégicos como la ingeniería, la informática y la salud. No obstante, subraya la necesidad de seguir potenciando las competencias transversales para mejorar la empleabilidad y la competitividad de los jóvenes en un mercado laboral cada vez más exigente y globalizado.
Con iniciativas como las impulsadas desde el COE Asturias, el Principado se posiciona como un referente en la modernización de las políticas de empleo, con el objetivo de seguir aumentando la inserción laboral y la calidad del empleo en la región.