Récord histórico en la enseñanza de asturiano: más de 22.900 alumnos y un impulso sin precedentes en las aulas

Récord histórico en la enseñanza de asturiano: más de 22.900 alumnos y un impulso sin precedentes en las aulas

La Consejería de Educación refuerza la presencia del asturiano con su introducción en Infantil, nuevos reconocimientos académicos y la inclusión como mérito en oposiciones

 

Asturias vive un momento clave en la promoción de la enseñanza del asturiano. Con 22.909 estudiantes matriculados en Lengua Asturiana y Literatura, el curso 2024-2025 ha comenzado con la cifra más alta de los últimos años, registrando un incremento del 1,2 % respecto al año anterior. A este crecimiento se suman 31 matrículas adicionales contabilizadas en el primer trimestre.

Este avance fue presentado por la consejera de Educación, Lydia Espina, al presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño, durante una reunión en la que se analizaron los principales avances en la normalización y promoción del idioma en el sistema educativo.

El encuentro, al que también asistió el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, sirvió para repasar los hitos más recientes y anunciar importantes novedades que marcarán un punto de inflexión en la enseñanza del asturiano.

El asturiano llega a Infantil: una medida histórica

A partir de septiembre de 2025, la lengua asturiana y el eonaviego se incorporarán al segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años), en el área de Comunicación y Representación de la Realidad. Esta iniciativa supondrá la creación de un centenar de nuevas plazas docentes y garantizará que todos los centros que impartan esta etapa ofrezcan la enseñanza de asturiano, aunque su aprendizaje seguirá siendo voluntario, tal y como establece la Ley 1/1998 de Uso y Promoción del Bable/Asturiano.

La modificación del decreto de Infantil para incluir este nuevo contenido ya cuenta con un borrador y saldrá próximamente a información pública.

Hacia la oficialización del asturiano en la enseñanza de adultos

Otra de las grandes novedades es la inclusión del asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI). Actualmente, la certificación del idioma solo se consigue mediante pruebas libres, pero a partir del próximo curso se podrá obtener con formación reglada en la EOI.

Esta medida permitirá que los estudiantes accedan a los títulos con un proceso de enseñanza más estructurado, facilitando la preparación de los exámenes oficiales.

El asturiano gana peso en las oposiciones docentes

En un paso clave para su consolidación, la Consejería de Educación ha confirmado que el conocimiento de asturiano será un mérito computable en las oposiciones a la enseñanza pública.

El estreno de esta medida se producirá en el próximo concurso-oposición para Secundaria y otros cuerpos docentes, dando mayor valor a la formación en lengua asturiana dentro del sistema educativo.

Además, en septiembre se celebrarán las pruebas de certificación en niveles A2, B2 y C1, y se estudia la posibilidad de ofrecer un curso de preparación en un centro del profesorado y de recursos.

Campañas de promoción y nuevos recursos educativos

La Consejería de Educación también ha anunciado el lanzamiento de una nueva campaña de matriculación dirigida a la comunidad escolar, que contará con materiales gráficos y audiovisuales para seguir impulsando la enseñanza del asturiano.

Además, con motivo del 40 aniversario de la llegada del asturiano a las aulas, se está produciendo un documental o miniserie en formato vídeo-pódcast que repasará la evolución de la enseñanza de la lengua en Asturias.

Reconocimientos y premios para el alumnado y los centros educativos

En un esfuerzo por prestigiar la enseñanza del asturiano, se han convocado los primeros premios extraordinarios de asturiano y eonaviego para alumnado de Secundaria y Bachillerato, con una exitosa participación de 37 institutos.

Los premios se entregarán en abril, en el marco de una gala educativa de carácter general.

Por otro lado, la Consejería de Educación ha anunciado la creación del Sello de Excelencia Llume, un distintivo que reconocerá a los centros educativos que desarrollen proyectos innovadores en la enseñanza del asturiano y el eonaviego.

Nuevos materiales educativos en el portal Educastur

Con el objetivo de dotar a los docentes de más recursos, varios grupos de trabajo están desarrollando materiales didácticos para todas las etapas educativas, con especial atención al segundo ciclo de Infantil.

Estos materiales estarán disponibles en el repositorio educativo Educastur, facilitando su acceso a los profesionales de la enseñanza.

Un futuro prometedor para la enseñanza del asturiano

El crecimiento en la matrícula, la llegada del asturiano a Infantil, su reconocimiento en oposiciones y su integración en la enseñanza de adultos reflejan un impulso sin precedentes para la lengua asturiana en el sistema educativo.

La Consejería de Educación, en colaboración con la Academia de la Llingua Asturiana, sigue apostando por un modelo educativo que garantiza la presencia y el fortalecimiento del asturiano, con el objetivo de que las futuras generaciones puedan aprender, hablar y preservar la lengua de Asturias con las máximas garantías.

 

Pie de foto: Pie de foto: De izquierda a derecha, la consejera de Educación, Lydia Espina; el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, y el presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, Xosé Antón González Riaño.

Dejar un comentario

captcha