El proceso, que se realizará íntegramente de forma telemática, introduce novedades como la corrección de exámenes mediante plicas para garantizar el anonimato
La Consejería de Educación del Principado de Asturias abre mañana, 4 de febrero, el plazo para la presentación de solicitudes a las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos docentes, que estará disponible hasta el 24 de febrero. Este proceso selectivo ordinario, que se llevará a cabo en el mes de junio, ofrecerá un total de 770 plazas distribuidas en 51 especialidades.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), responde a las ofertas de empleo público de 2022 y 2023, que estaban pendientes de ejecución, además de incluir parte de la oferta de 2024.
Principales novedades del proceso selectivo
Uno de los cambios más significativos en esta convocatoria es la eliminación de la lectura de los exámenes ante el tribunal, que será sustituida por un sistema de plicas. Este método, ya utilizado en otras comunidades autónomas y en pruebas como los premios extraordinarios en Asturias, garantiza el anonimato en la corrección, favoreciendo un proceso más equitativo y objetivo.
Además, se han introducido nuevas valoraciones en los baremos, como la ponderación de oposiciones aprobadas anteriormente, el reconocimiento de la competencia digital docente y la valoración de un premio extraordinario de fin de carrera.
También se especifican los criterios para el cálculo de expedientes académicos sin expresión numérica, la evaluación de titulaciones universitarias adicionales y la puntuación por formación, con un máximo de 1,5 puntos.
Mayor reconocimiento de la lengua asturiana
En esta convocatoria, los aspirantes que posean un certificado de superación o habilitación para impartir docencia en asturiano podrán sumar 0,5 puntos a su puntuación total.
Este reconocimiento refuerza el compromiso del Principado con la promoción del asturiano dentro del sistema educativo y responde a la creciente demanda de una mayor presencia de la lengua en las aulas.
Distribución de plazas por especialidades
Del total de 770 plazas ofertadas, 579 corresponden al turno libre, 46 están reservadas para el turno de discapacidad y 145 se destinan a promoción interna.
Las especialidades con mayor número de plazas incluyen:
- Matemáticas: 50 plazas
- Biología y Geología: 46 plazas
- Geografía e Historia: 44 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 29 plazas
- Orientación Educativa: 26 plazas
- Educación Física: 23 plazas
- Tecnología: 20 plazas
En Formación Profesional (FP), las especialidades con más vacantes son Mantenimiento de Vehículos (22 plazas), Cocina y Pastelería (8 plazas) y Servicios de Restauración (6 plazas).
Además, se incluyen plazas en Escuelas Oficiales de Idiomas (Francés e Inglés) y en Música y Artes Escénicas (Piano).
El reto de estabilizar el empleo docente en Asturias
Esta convocatoria de reposición es la primera que se celebra en Asturias tras la finalización del plan de estabilización del personal docente, un proceso desarrollado en 2023 y 2024 que permitió consolidar 1.562 plazas ocupadas por profesorado interino, reduciendo la tasa de interinidad al 6,7 %.
Las oposiciones de este año responden, principalmente, a plazas de reposición por jubilaciones y fallecimientos de docentes, asegurando la continuidad del sistema educativo asturiano.
Fechas clave y presentación de solicitudes
Los aspirantes deberán formalizar su inscripción exclusivamente de manera telemática a través del portal de Educación del Principado de Asturias.
Las pruebas selectivas se llevarán a cabo en el mes de junio, aunque la fecha exacta aún está por determinar.
Este proceso se presenta como una oportunidad clave para quienes aspiran a un puesto estable en la docencia en Asturias, en un contexto de cambios y mejoras en los criterios de evaluación.