El evento, organizado por la Academia de la Llingua Asturiana, reunirá a expertos internacionales con más de 60 contribuciones académicas y siete conferencias magistrales
Este martes 4 de febrero comienza en Oviedo/Uviéu el Congreso Mundial de Cultura Asturiana (CMCA25), un encuentro de referencia que durante cuatro días convertirá la capital asturiana en un foro de reflexión sobre la identidad, la lengua y la cultura de Asturias en el contexto global.
Organizado por la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), con la colaboración de la Universidad de Oviedo y la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, el congreso reunirá a investigadores, lingüistas, antropólogos y expertos en estudios culturales en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
El evento contará con un programa de gran intensidad, en el que se ofrecerán más de 60 contribuciones académicas, siete conferencias plenarias y 50 ponencias que se desarrollarán en dos mesas simultáneas.
Un inicio de alto nivel con autoridades y expertos
El congreso arrancará el martes con la recepción de los participantes a partir de las 16:00 horas en el patio del Edificio Histórico de la Universidad. La inauguración oficial, que tendrá lugar a las 17:30 horas en la Biblioteca Central, contará con la presencia de Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias; Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo; Xosé Antón González Riaño, presidente de la Academia de la Llingua Asturiana; y Roberto González-Quevedo, presidente del comité organizador del CMCA25.
A continuación, la antropóloga Paz Moreno Feliu, de la UNED, ofrecerá la conferencia inaugural titulada "Encruciyaes de l’antropoloxía", en la que reflexionará sobre cómo ha evolucionado la disciplina antropológica desde el estudio de sociedades alejadas hasta el análisis de las transformaciones culturales en nuestras propias instituciones políticas, económicas y simbólicas.
El primer día de congreso concluirá con una visita guiada a la exposición "Al rodiu l’horru y la casa asturiana: les formes tradicionales", dirigida por su creador y comisario, Ástur Paredes, a las 19:15 horas.
Para finalizar la jornada, los asistentes que lo deseen podrán participar en una espicha en la sidrería La Pumarada a las 20:30 horas (previa reserva).
Un congreso para explorar la cultura asturiana desde múltiples perspectivas
Durante los siguientes días, el Congreso Mundial de Cultura Asturiana acogerá un intenso programa de debates y ponencias que abordarán la identidad asturiana desde una perspectiva multidisciplinar, tratando temas como:
- La lengua asturiana y su futuro: evolución, normativización y políticas lingüísticas.
- Antropología y etnografía: la construcción de identidades y la evolución de las tradiciones.
- Historia y memoria colectiva: el papel de Asturias en los cambios históricos.
- Cultura popular y patrimonio inmaterial: mitos, leyendas y costumbres.
- El asturiano en el ámbito educativo y tecnológico: nuevas estrategias de difusión.
El congreso se consolida así como un espacio clave para el estudio y la proyección de la cultura asturiana, poniendo en valor su riqueza histórica y su papel en el contexto global.
Un evento con vocación internacional
El CMCA25 reunirá a expertos de distintos países, reflejando la creciente proyección internacional de la cultura asturiana. Investigadores de América Latina, Europa y otras regiones participarán en las sesiones, aportando nuevas perspectivas sobre la identidad, la lengua y la globalización.
Además, el congreso servirá como un punto de encuentro entre académicos, gestores culturales y activistas del asturianismo, creando redes de colaboración que podrán fortalecer la presencia de Asturias en foros internacionales.
Oviedo, epicentro de la cultura asturiana
Con este congreso, Oviedo se convierte durante cuatro días en el epicentro del debate sobre la identidad y la cultura asturiana, promoviendo un diálogo enriquecedor entre tradición y modernidad.
El Congreso Mundial de Cultura Asturiana 2025 promete ser un evento de referencia para quienes buscan comprender y preservar el patrimonio cultural de Asturias, en un momento clave para su proyección y consolidación en el siglo XXI.