El accidente, ocurrido en la parroquia de El Pozón, reabre el debate sobre la seguridad en el sector agrícola, donde los siniestros con maquinaria pesada siguen cobrándose vidas
Tineo se viste de luto tras el trágico accidente que costó la vida a Jenaro Fernández, un ganadero jubilado de 77 años muy querido en la comunidad. La fatalidad se produjo el pasado sábado en una finca de su propiedad en la parroquia de El Pozón, cuando quedó atrapado bajo su tractor mientras realizaba labores agrícolas.
A pesar de los esfuerzos por auxiliarle, cuando los equipos de emergencia llegaron al lugar, ya era demasiado tarde. La Guardia Civil recibió el aviso a las 16:50 horas a través del 112 Asturias, trasladando de inmediato una patrulla de Seguridad Ciudadana para verificar la situación. El equipo de Policía Judicial de Pravia se encargó de la inspección ocular y activó el protocolo para el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Oviedo.
Un accidente más en una larga lista de tragedias
El caso de Jenaro Fernández no es un hecho aislado. Su muerte pone de nuevo en primer plano la alta siniestralidad del sector agrícola, donde los accidentes con maquinaria pesada siguen cobrándose vidas año tras año. Solo en Asturias, se registran una media de cuatro muertes anuales en circunstancias similares.
A nivel nacional, el panorama no es más alentador. Entre 2010 y 2019, se contabilizaron 1.004 fallecimientos relacionados con el uso de maquinaria agrícola, de los cuales 880 implicaban tractores, lo que representa un 87,6% de los casos. Este tipo de accidentes son, con diferencia, los más mortales del sector.
Los peligros del vuelco: un enemigo silencioso en el campo
Aunque todavía no se han esclarecido las causas exactas del accidente de Jenaro Fernández, la mayoría de los siniestros con tractores en España se deben a vuelcos. En muchos casos, los vehículos carecen de estructuras de protección adecuadas o los conductores no utilizan el cinturón de seguridad, lo que provoca que queden atrapados bajo la máquina con consecuencias fatales.
El informe de siniestralidad elaborado por la Fundación Mapfre revela que la falta de formación en el manejo de maquinaria pesada y el uso de vehículos antiguos sin sistemas de seguridad modernos son dos de los principales factores de riesgo.
El impacto en la comunidad: un pueblo en duelo
La noticia ha sacudido a los vecinos de Tineo, donde Jenaro era una figura respetada y apreciada. "Era un hombre de campo de toda la vida, trabajador incansable. Es una pérdida enorme para todos", lamentaba un amigo de la familia.
La tragedia ha despertado, además, el debate sobre la necesidad de mayores controles de seguridad en el sector agrícola. Aunque la legislación obliga a los tractores a contar con estructuras de protección en caso de vuelco, la realidad es que muchos vehículos en uso no cumplen con estos requisitos o son demasiado antiguos para ser adaptados.
Un llamado a la prevención
Mientras la comunidad de Tineo despide a Jenaro Fernández, expertos en seguridad agrícola insisten en la necesidad de concienciar a los agricultores y ganaderos sobre los riesgos del manejo de maquinaria pesada. Equipar los tractores con cabinas reforzadas, implementar cursos de formación y promover el uso de nuevas tecnologías pueden ser claves para reducir el número de víctimas en el futuro.
El trágico accidente de El Pozón es un recordatorio doloroso de los peligros invisibles que acechan en el trabajo diario del campo. Pero también es una llamada de atención para reforzar las medidas de seguridad y evitar que historias como la de Jenaro vuelvan a repetirse.