El presupuesto prioriza la mejora de barrios, el mantenimiento urbano, la movilidad sostenible y la recuperación del patrimonio histórico
El Ayuntamiento de Avilés destinará 32 millones de euros en 2025 a la mejora de infraestructuras, la modernización de espacios urbanos y el fortalecimiento de los servicios públicos. De esta cantidad, 5,4 millones se dirigirán a inversiones directas, a los que se suman 2 millones adicionales gestionados por RUASA para programas de vivienda.
El concejal de Servicios Urbanos, Movilidad, Medio Ambiente y Participación, Pelayo García, ha presentado las líneas estratégicas de esta inversión, que se centrará en seis ejes fundamentales:
- Rehabilitación y mantenimiento de barrios
- Mejora de servicios urbanos y sostenibilidad
- Movilidad y accesibilidad
- Dinamización de espacios para la participación ciudadana
- Recuperación del patrimonio histórico
- Modernización de infraestructuras deportivas y educativas
1. Inversión en barrios: mantenimiento y embellecimiento
Con un presupuesto de 1,77 millones de euros, se ejecutarán trabajos de conservación de calles, calzadas y aceras, además de un plan de embellecimiento de barrios con 400.000 euros.
El mantenimiento de caminos rurales también es una prioridad, con una dotación de 150.000 euros para desbroce y conservación, además de 400.000 euros en inversiones específicas.
2. Servicios urbanos y sostenibilidad
Zonas verdes y espacios públicos
- Mantenimiento de parques y jardines: 2,06 millones de euros
- Inversión en parques (La Luz y La Magdalena, entre otros): 300.000 euros
Se mejorarán los parques con nuevas áreas de juego, mobiliario urbano y caminos peatonales. Además, Avilés avanza en su estrategia de "refugios climáticos", convirtiendo los parques en zonas de bienestar ambiental.
Limpieza y recogida de residuos
- Recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos: 4,4 millones de euros
- Limpieza viaria: 3,7 millones de euros
- Campañas de sensibilización sobre reciclaje: 32.735 euros
Se ha logrado un aumento del 70,96% en la recogida de residuos orgánicos, lo que ha permitido reducir costes y mejorar la eficiencia del servicio.
Eficiencia energética y telegestión
- Reducción del gasto energético: 2,6 millones de euros (ahorro de 562.000 euros respecto a 2024)
- Ampliación del sistema de telegestión del alumbrado: 100.000 euros
La mejora del alumbrado en barrios como Cantos, Cruce, Garajes y Llaranes Viejo permitirá un ahorro energético de entre 45% y 65%.
3. Movilidad y accesibilidad
- Accesos a la ciudad: 600.000 euros
- Aparcamientos disuasorios en La Grandiella y P.E.P.A.: 800.000 euros
- Zona de Bajas Emisiones: 45.000 euros
- Intercambiadores de transporte público: 3,26 millones de euros
Se está ejecutando la construcción de dos aparcamientos disuasorios, con una inversión total de 800.000 euros, cofinanciada con fondos Next Generation. También se destinarán 500.000 euros a la mejora de accesos a Avilés y 50.000 euros a la accesibilidad en paradas de autobús.
4. Espacios para la participación ciudadana
- Centro Intergeneracional de Palacio Valdés: 2,3 millones de euros
- Centro de integración de adultos con discapacidad en La Grandiella: 1,5 millones de euros
- Centro Integral de Juventud: 300.000 euros
- Rehabilitación del Albergue de Peregrinos: 279.770 euros
Estos proyectos buscan mejorar la convivencia intergeneracional y fomentar la participación de colectivos en espacios accesibles y modernizados.
5. Recuperación del patrimonio histórico
- Rehabilitación del Palacio de Balsera: 3 millones de euros
- Descubrimiento de la Muralla de Avilés: 400.000 euros
- Rehabilitación de la Oficina de Turismo: 580.164 euros
- Recuperación de la Fuente de San Francisco: 39.378 euros
El Palacio de Balsera, que albergará el Conservatorio de Música, será restaurado con financiación europea. También se descubrirán los primeros paños de la Muralla, ocultos hasta ahora, y se mejorará la Oficina de Turismo para atender el crecimiento del sector en la ciudad.
6. Modernización de infraestructuras deportivas y educativas
- Polideportivo de La Carriona: 1,4 millones de euros
- Mejora de accesibilidad en el Complejo Deportivo de Avilés: 402.966 euros
- Iluminación del estadio Yago Lamela: 193.866 euros
- Renovación de luminarias en el Muro de Zaro: 100.000 euros
- Cocina central para comedores escolares: 300.000 euros
La apuesta por el deporte y la educación se refuerza con la construcción de un nuevo polideportivo en La Carriona, la modernización de la iluminación en infraestructuras deportivas y la instalación de una cocina central para mejorar la alimentación en los colegios públicos.
Un impulso para la transformación de Avilés
Gracias a la cofinanciación europea, Avilés podrá abordar un ambicioso plan de inversiones que permitirá mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, revitalizar los barrios y reforzar la movilidad sostenible.
El concejal Pelayo García ha destacado que este plan es "una apuesta decidida por modernizar la ciudad, mejorar su entorno y situar a Avilés como un referente de sostenibilidad, patrimonio y bienestar ciudadano".