Oviedo se sumerge en la grandeza del Barroco con la XII edición de Primavera Barroca

Oviedo se sumerge en la grandeza del Barroco con la XII edición de Primavera Barroca

Seis conciertos con estrellas de la música antigua y un ciclo de conferencias pondrán a la ciudad en el epicentro de la interpretación historicista del 4 de marzo al 22 de mayo

 

Oviedo vuelve a vestirse de Barroco con la XII edición del ciclo Primavera Barroca, un evento que se ha consolidado como un referente en la interpretación historicista en España. Del 4 de marzo al 22 de mayo de 2025, la ciudad acogerá un extraordinario programa de seis conciertos y un ciclo de conferencias, en una iniciativa coproducida por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del INAEM, Ministerio de Cultura).

El ciclo, presentado en el Teatro Campoamor por el concejal de Cultura David Álvarez, el director del CNDM Francisco Lorenzo y el director artístico de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo Cosme Marina, reunirá a algunos de los mejores artistas nacionales e internacionales del momento, con un repertorio que recorrerá desde grandes clásicos como Bach, Haendel y Vivaldi hasta obras menos conocidas de compositores como Hernández Illana o Élisabeth Jacquet de La Guerre.

Además, la programación rendirá homenaje a Giovanni Pierluigi da Palestrina, una de las figuras clave del Renacimiento, en el 500º aniversario de su nacimiento, dentro del ciclo transversal #Palestrina.500.

  Venta de abonos del 1 al 22 de febrero. Entradas individuales disponibles desde el 24 de febrero en taquillas y online en entradas.oviedo.es.

  Los protagonistas de Primavera Barroca 2025

La programación de este año contará con artistas de primer nivel que traerán a Oviedo algunas de las joyas más fascinantes del Barroco:

4 de marzo – Diego Ares
Uno de los clavecinistas españoles más aclamados internacionalmente inaugura el ciclo con una obra monumental: las Variaciones Goldberg, BWV 988, de Johann Sebastian Bach, una de las piezas más emblemáticas para teclado jamás escritas.

23 de marzo – Lina Tur Bonet & Musica Alchemica
La virtuosa violinista Lina Tur Bonet lidera un programa vibrante con obras de Bach y Vivaldi, incluyendo conciertos para violonchelo, laúd y violín, en una explosión de energía barroca.

1 de abril – Alberto Miguélez Rouco & La Guirlande
El prestigioso contratenor interpretará "Pastor Amoroso", un programa con cantadas y lamentaciones de Francisco Hernández Illana y Diego Pérez de Camino, con estrenos en tiempos modernos.

28 de abril – Nevermind
El ensemble parisino, liderado por Jean Rondeau, debutará en el ciclo con un homenaje a Élisabeth Jacquet de La Guerre, una de las grandes compositoras barrocas, junto con obras de Couperin y Hotteterre.

12 de mayo – Samuel Mariño & Concerto de’ Cavalieri
El carismático sopranista, una de las grandes sensaciones del momento, deslumbrará con Delirio Amoroso, un recital de arias de Haendel, Scarlatti, Vivaldi y Porpora.

22 de mayo – Vox Luminis
El conjunto vocal cerrará el ciclo con un homenaje a Palestrina y Orlando di Lasso, interpretando obras polifónicas inmortales como la Missa Papae Marcelli.

  Un ciclo de conferencias para profundizar en la música antigua

Como complemento a los conciertos, Primavera Barroca 2025 incluirá un ciclo de conferencias con la participación de algunos de los artistas invitados. Estas charlas, organizadas en colaboración con el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo y la Universidad de Oviedo, permitirán a estudiantes y aficionados conocer más sobre la música antigua y su contexto histórico.

Los alumnos que participen en estas actividades tendrán acceso gratuito a los conciertos relacionados con las obras estudiadas.

  Oviedo, epicentro de la música barroca y referente cultural

El concejal de Cultura David Álvarez destacó que este ciclo refuerza la identidad musical de Oviedo, consolidándola como una capital de la música clásica en España y un pilar fundamental en la candidatura de la ciudad a Ciudad Europea de la Cultura 2031.

Por su parte, el director del CNDM, Francisco Lorenzo, subrayó que Primavera Barroca se ha convertido en un escaparate para redescubrir joyas olvidadas del repertorio antiguo, mientras que Cosme Marina celebró que la nueva edición cuente con más abonados que nunca, un claro indicador del interés del público asturiano.

El ciclo, que forma parte del programa Circuitos del CNDM, reafirma el compromiso de Oviedo con la difusión del patrimonio musical español y su integración en los circuitos internacionales de música antigua.

    Venta de abonos y entradas

    Abonos: Del 1 al 22 de febrero. Precio: 57,60 €.
    Entradas individuales: Desde el 24 de febrero. Precio: 12,00 € (con descuentos disponibles en taquilla).

    Puntos de venta:
Taquilla del Teatro Campoamor (11:00-14:00 y 17:00-20:00).
Taquilla del Auditorio Príncipe Felipe (desde las 17:00 el día del concierto).
Online en entradas.oviedo.es.

Un viaje musical por los siglos XVII y XVIII que convertirá a Oviedo en la capital del Barroco

La XII edición de Primavera Barroca promete ser una de las más brillantes de su historia, con un cartel de lujo, repertorios únicos y una apuesta firme por la divulgación de la música antigua.

Oviedo se prepara para acoger una primavera repleta de arte, historia y emociones, donde cada concierto será una experiencia inolvidable para los amantes de la música.

  Del 4 de marzo al 22 de mayo. Oviedo, ciudad de la música barroca.

¡No te lo pierdas! ????✨

Dejar un comentario

captcha