El Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por el desarrollo de Avilés con la asignación de 16,06 millones de euros del Fondo de Transición Justa para dos grandes proyectos estratégicos. La inversión impulsará la creación de un moderno parque empresarial en los terrenos de las antiguas baterías de coque y dará vida a la Manzana del Talento y el Emprendimiento en Valliniello, un centro de referencia para empresas tecnológicas y emprendedores.
Una apuesta por la industria sostenible y la innovación
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, destacó ayer el compromiso del Principado con el futuro económico de Avilés en la presentación de ambos proyectos. Durante el acto, celebrado en el Ayuntamiento de Avilés, Roqueñí estuvo acompañada por la alcaldesa, Mariví Monteserín, y el presidente de la sociedad estatal Sepides, Francisco Blanco.
Uno de los pilares de esta transformación es el nuevo parque empresarial, que contará con una inversión de 9,3 millones de euros. Este espacio se ubicará en los terrenos donde se asentaban las antiguas baterías de coque, un enclave clave para el tejido industrial de la región. "Este proyecto encaja perfectamente con la filosofía del Fondo de Transición Justa, ya que contribuye a la descarbonización y a la regeneración de suelo industrial bajo criterios de sostenibilidad", subrayó Roqueñí. Además, destacó la labor de Sepides en la descontaminación de la zona, un paso fundamental para su recuperación y puesta en valor.
La Manzana del Talento: epicentro del emprendimiento en Avilés
El segundo gran eje de esta inversión es la rehabilitación del antiguo centro de Formación Profesional de Valliniello, que recibirá 6,7 millones de euros para su transformación en la Manzana del Talento y el Emprendimiento. Este centro se convertirá en un referente para la innovación y el desarrollo de empresas tecnológicas, facilitando la implantación de startups y el crecimiento de nuevos negocios en un entorno dinámico y especializado.
Roqueñí destacó que ambos proyectos no solo revitalizarán el tejido industrial y empresarial de Avilés, sino que también generarán nuevas oportunidades laborales y atraerán inversión. "Estamos construyendo la Avilés del futuro: una ciudad industrial, innovadora y sostenible, que refuerza su competitividad en un entorno en constante cambio", concluyó la consejera.
Con esta inyección de fondos, Avilés avanza hacia un modelo económico más diversificado y resiliente, consolidándose como un polo estratégico para la industria y la innovación en Asturias.