Apuesta por el sector ganadero en 2025 con más ayudas, medidas sanitarias y una ganadería sostenible

Apuesta por el sector ganadero en 2025 con más ayudas, medidas sanitarias y una ganadería sostenible

El Gobierno del Principado de Asturias destinará más de 1,3 millones de euros en 2025 al apoyo de razas ganaderas autóctonas y reforzará la lucha contra las enfermedades animales con programas de vacunación gratuitos y ayudas para la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.

Aumentan las ayudas a las razas autóctonas

El próximo año, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria incrementará en un 3,5% el presupuesto destinado a la cría de razas ganaderas autóctonas, alcanzando los 1.327.030 euros. Este esfuerzo refuerza el compromiso con los casi 100.000 animales inscritos en los libros genealógicos de Asturias.

Entre las novedades, destaca una nueva línea de ayudas de 500.000 euros destinada a fomentar la recría de ganado bovino de la raza asturiana de los valles. Esta iniciativa busca aumentar el censo de esta raza autóctona, ampliar su distribución geográfica y mejorar su genética. Aunque la asturiana de los valles no está catalogada como especie en peligro, estas ayudas compensarán a los ganaderos por el coste de inscribir a los animales en el libro genealógico.

“Estas iniciativas demuestran el valor estratégico que tiene nuestra ganadería autóctona para el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector,” destacó Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural.

Impulso a la sostenibilidad con la PAC

Asturias aprovechará el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC) para fomentar prácticas más sostenibles. Las explotaciones ganaderas podrán optar a ayudas por:

  • Gestión sostenible de pastos: Más de 3,4 millones de euros para complementar los sistemas de pastoreo.
  • Ganadería ecológica: Dotada con más de 2,6 millones de euros, con incentivos actualizados según la superficie de las explotaciones.
  • Red Natura 2000: Más de 1 millón de euros para explotaciones en áreas protegidas.
  • Zonas con limitaciones naturales: Un presupuesto de 21 millones para explotaciones en zonas de montaña, con ayudas de hasta 5.500 euros por explotación.

Asturias, libre de lengua azul y enfermedad hemorrágica

Desde hoy, Asturias es oficialmente zona estacionalmente libre de lengua azul y enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), tras la desaparición del mosquito transmisor debido al descenso de las temperaturas. Este logro permitirá la eliminación de restricciones en el comercio y movimiento de ganado, facilitando la actividad económica del sector.

Acciones clave en 2024:

  • Vacunación masiva gratuita contra la lengua azul: Inmunizados más de 323.000 animales en 14.108 explotaciones. En 2025, continuará la profilaxis gratuita para alcanzar cerca de 580.000 ejemplares.
  • Respuesta frente a la EHE: Confirmados 844 casos en 2024, pero las medidas de bioseguridad y el inicio de la vacunación en agosto han reducido su impacto.

El Principado asumirá en 2025 el coste de las vacunas voluntarias para enfermedades de declaración obligatoria, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en financiar estas profilaxis.

Compromiso con la salud y el bienestar animal

Además del esfuerzo en vacunación, se mantendrán las ayudas para compensar gastos veterinarios, limpieza, desinsectación y pérdidas por enfermedades como la EHE. Estas medidas no solo benefician a la ganadería, sino que contribuyen a la sostenibilidad y al mantenimiento de un medio rural vivo y dinámico.

Dejar un comentario

captcha