El alquiler de verano en la costa se dispara: Dobla su precio en la última década

El alquiler de verano en la costa se dispara: Dobla su precio en la última década

Un análisis del portal pisos.com revela un incremento del 75,83% en los precios de alquiler en zonas costeras y un 65,46% en la compraventa desde 2014

 

Los precios del mercado inmobiliario en las zonas costeras de España han experimentado un notable incremento en la última década. Alquilar una vivienda en la costa durante el verano es ahora un 75,83% más caro que en 2014, según datos del portal inmobiliario pisos.com. Este aumento ha llevado el precio medio semanal de 509 euros en 2014 a 895 euros en 2024.

Incremento en la compraventa de inmuebles

La subida de precios no se limita al alquiler. La compraventa de viviendas también ha visto un incremento significativo del 65,46%. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, destaca que “si comprar un inmueble de 90 metros cuadrados en 2014 costaba, de media, 162.859 euros en España, ahora el precio asciende a 269.459 euros”. Esta subida ha influido en la rentabilidad media, que se sitúa en un 2,66%, siendo las Islas Baleares la zona más rentable (4,21%) y la Costa Vasca la menos (1,59%).

Zonas costeras más caras

El estudio de pisos.com identifica las zonas costeras más caras para comprar una vivienda. Encabeza la lista la Costa del Garraf, con un precio medio de 535.596 euros, seguido por las Islas Baleares (441.984 euros), la Costa Vasca (424.984 euros), la Costa Brava (405.397 euros) y la Costa del Sol (369.296 euros). En todas estas zonas, los precios han aumentado significativamente desde 2014.

Zonas costeras más asequibles

Por otro lado, hay zonas costeras donde los precios de compraventa son más asequibles, aunque también han experimentado incrementos. Estas incluyen la Costa de Almería (129.795 euros), la Costa Cálida (155.316 euros), las Rías Altas (159.612 euros), la Costa de Azahar (178.820 euros), la Costa Verde (189.709 euros), las Rías Baixas (193.312 euros) y la Costa Tropical (195.968 euros).

Comparación con las capitales de provincia

Existen grandes diferencias de precios entre las costas y las capitales de provincia. Un caso notable es la Costa del Maresme, que pese a estar cerca de Barcelona, tiene un precio medio de 242.988 euros, mucho más bajo que los 437.121 euros de Barcelona capital y los 535.596 euros de la Costa del Garraf. En contraste, en la Comunitat Valenciana, la Costa Blanca (265.154 euros) es un 19,02% más cara que Alicante capital (222.782 euros).

En la provincia de Tarragona, la Costa Dorada (247.717 euros) tiene precios un 53,87% más altos que la ciudad de Tarragona (160.994 euros). Esta heterogeneidad también se observa en Asturias, donde la diferencia entre Oviedo (168.869 euros) y la Costa Verde (189.709 euros) es del 12,34%. En las Islas Baleares, la costa (441.438 euros) supera a Palma (400.284 euros) en un 10,28%.

Perspectivas 

Este notable incremento en los precios de alquiler y compraventa en las zonas costeras refleja una demanda creciente y una oferta limitada en áreas de alta demanda turística. Las diferencias de precios entre las costas y las capitales de provincia subrayan la diversidad del mercado inmobiliario español, ofreciendo oportunidades tanto para inversores como para compradores de vivienda.

 

Dejar un comentario

captcha