Valnalón premia un innovador proyecto de bosques urbanos como el mejor proyecto empresarial

Valnalón premia un innovador proyecto de bosques urbanos como el mejor proyecto empresarial

El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, entrega los galardones del semillero de empresas, destacando también a Casa Eutimio en la categoría de consolidación

 

Valnalón celebró la entrega de premios de su XXIII edición del semillero de empresas, donde el proyecto Arbolar Bosques Urbanos, liderado por Arantza Pérez, fue distinguido como el mejor proyecto empresarial. El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, presidió la ceremonia, que también reconoció a Casa Eutimio en la categoría de consolidación empresarial, a Inoxnalón en la de compromiso y a Rogo Drones con el premio del público a la mejor presentación.

Un reconocimiento a la innovación y sostenibilidad

Arbolar Bosques Urbanos se destacó por su compromiso con la sostenibilidad y el territorio, proponiendo la creación de bosques urbanos para mejorar el entorno y la calidad de vida en las ciudades. Este proyecto fue patrocinado por Caja Rural de Asturias y Asturgar, entidades que valoraron su impacto positivo en el medio ambiente.

Premios a la consolidación y compromiso empresarial

Valnalón introdujo este año la categoría de consolidación empresarial, con 19 empresas compitiendo. El premio fue otorgado a Casa Eutimio, un negocio familiar gestionado por los hermanos Rafael, María y Ana Busta Rosales, por su destacada trayectoria y éxito en el mercado.

El premio compromiso Valnalón fue para Inoxnalón, que recibió el reconocimiento por su proyecto de sensibilización ambiental y su esfuerzo en la compensación de la huella de carbono en sus actividades logísticas. Este galardón subraya la importancia de la responsabilidad social corporativa y el impacto positivo en el medio ambiente.

Reconocimiento del público

El premio del público a la mejor presentación fue para Rogo Drones, liderado por Jorge Martín. Este proyecto fue elogiado por su desarrollo técnico, habilidad comunicativa y originalidad en la presentación, capturando la atención y el voto de los asistentes.

Participación y diversidad de proyectos

El certamen de este año contó con la participación de 113 proyectos, de los cuales ocho llegaron a la final. Los proyectos abarcaron una variedad de sectores, incluyendo jardinería ornamental, tecnología, bienestar y salud, consultoría de recursos humanos, sostenibilidad ambiental, construcción, sistemas de inspección industrial y exportación de productos alimentarios.

Apoyo institucional y colaboración

Además del consejero Borja Sánchez, el acto contó con la presencia del director General de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias; el alcalde de Langreo, Roberto García; la directora de Valnalón, Marta Pérez; y representantes de entidades colaboradoras como Caja Rural, Asturgar, Inoxnalón, Capgemini y Panrís. Estos representantes destacaron la importancia de programas como el semillero de empresas de Valnalón para fomentar la innovación y el emprendimiento.

Impulso al emprendimiento y coworking

El consejero Borja Sánchez subrayó la relevancia de estimular los proyectos empresariales emprendedores mediante iniciativas como el semillero de empresas de Valnalón. También destacó el papel de los espacios de coworking, que permiten compartir recursos y experiencias, contribuyendo al crecimiento del tejido productivo regional.

 

Pie de foto: En la imagen, en primera fila y de izquierda a derecha, la directora gerente del Sepepa, Begoña López; el director de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias; el alcalde de Langreo, Roberto García; el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez; la directora de Valnalón, Marta Pérez; y el director de Asturgar, Ángel Rodríguez, con los finalistas y galardonados.

Dejar un comentario

captcha