Barbón destaca el impulso económico de la industria de la defensa en Asturias

Barbón destaca el impulso económico de la industria de la defensa en Asturias

El presidente del Principado resalta la transformación del sector gracias a los contratos adjudicados a la Fábrica de Trubia

 

Adrián Barbón subrayó el “efecto tractor y la capacidad de arrastre” de la industria de la defensa sobre la economía asturiana. Durante la inauguración de unas jornadas sobre el sector de la defensa, organizadas por el Principado a través de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Sekuens, UGT FICA y la Fundación Anastasio de Gracia, y con la colaboración del Ministerio de Defensa, Barbón enfatizó la diversificación de las compañías asturianas que venden en este mercado.

Un sector en plena transformación

“El sello hecho en Asturias es sinónimo de calidad”, afirmó Barbón, destacando que la industria de la defensa en Asturias no solo se dedica al armamento, sino también a soluciones tecnológicas, robótica, gemelos digitales, sensores, drones e inteligencia artificial. Según Barbón, en los últimos dos años, la situación de las empresas del sector ha cambiado radicalmente: “De la noche al día”. Mientras que en 2020 algunas compañías estaban al borde del cierre, ahora están en un momento de auge gracias a la contribución del Ministerio de Defensa, la colaboración público-privada y la apuesta por la innovación del Gobierno de Asturias.

Fomentando la reindustrialización

Durante las jornadas, cerca de una treintena de compañías exhibirán tecnologías de vanguardia y discutirán la estrategia del sector como motor de la reindustrialización de España. Barbón destacó la importancia de la colaboración entre el norte y el sur de España, particularmente entre Asturias y Andalucía, a través del corredor industrial de la Vía de la Plata y la nueva alianza denominada Vía Carisa. Esta colaboración tiene como objetivo ampliar las oportunidades de las empresas de defensa para modernizar y equipar al Ejército de Tierra. “Córdoba aporta la base logística del Ejército; Jaén, el centro de innovación, y Asturias, la plataforma productiva y logística”, explicó Barbón.

Participación de líderes del sector

En las jornadas, figuras destacadas como directivos de Navantia, GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Rheinmetall Expal Munitions, Escribano y Airbus, así como representantes del Ministerio de Defensa y de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, participarán en mesas redondas sobre los desafíos de la industria española de defensa y el nuevo ciclo inversor para obtener las capacidades militares necesarias. También participan empresas como Rodisa, Ingeniacity, Electroniquel, Icube, Itemat, Oxiplant, Tor Pinturas, Svelt, Auxquimia, Bullbox, ACR Cases, ITS Safety, Adaro, Seerstems, SVMAC, Alisys, Idonial, Triditive, GAM, Ywave, Imageryst, Galeo Tech, Militex y Castroalonso.

Compromiso con la innovación y el desarrollo

En el evento, también intervinieron Jordi Llinares, director general de programas industriales del Ministerio de Defensa; David González, director ejecutivo de la Agencia Sekuens; Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo; Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT en Asturias; Félix García, secretario de administración y recursos de UGT FICA y patrono de la Fundación Anastasio de Gracia; y Jenaro Martínez, secretario general de UGT FICA. Estos líderes resaltaron la importancia de la innovación y la colaboración en el fortalecimiento de la industria de defensa en Asturias y España.

Dejar un comentario

captcha