Más de 200 estudiantes participan en las XIII Jornadas de Doctorado de la Universidad de Oviedo

Más de 200 estudiantes participan en las XIII Jornadas de Doctorado de la Universidad de Oviedo

El evento promueve el debate interdisciplinar y presenta 81 pósteres y 62 micropresentaciones

 

Oviedo/Uviéu, 26 de junio de 2024 - La Universidad de Oviedo celebra hoy las XIII Jornadas de Doctorado, un evento que reúne a 204 estudiantes de doctorado y 15 investigadores sénior en el salón de actos del edificio científico-técnico del Campus de Mieres. Estas jornadas tienen como objetivo fomentar el debate científico interdisciplinar e intergeneracional, proporcionando una plataforma para que doctorandos e investigadores experimentados compartan conocimientos y puntos de vista.

Inauguración y participantes

La inauguración del evento contó con la presencia del rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; la vicerrectora de Investigación, Susana Irene Díaz Rodríguez; la directora general de Universidad, Cristina González Morán; el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez Álvarez; y el director de la Escuela Politécnica de Mieres, Ángel Martín Rodríguez.

Durante su intervención, Ignacio Villaverde destacó el compromiso de su equipo rectoral de fortalecer los programas de doctorado. "Es prioritario poner en marcha la escuela de doctorado, que no solo impulsará estos estudios, sino que también simplificará los trámites y mejorará nuestra gestión y financiación", señaló el rector.

Un formato híbrido para mayor participación

Siguiendo el éxito del año anterior, las jornadas se desarrollan en un formato híbrido, combinando sesiones presenciales y virtuales. Esto permite la participación de estudiantes de doctorado que residen en otros países o que están realizando estancias de investigación en el extranjero, facilitando así una mayor inclusión y diversidad en el evento.

Actividades y presentaciones

El evento presenta un programa variado que incluye 62 micropresentaciones y 81 pósteres de estudiantes de doctorado de diversas ramas del conocimiento:

  • Artes y Humanidades: 22 micropresentaciones y 8 pósteres.
  • Ciencias: 17 micropresentaciones y 24 pósteres.
  • Ciencias de la Salud: 7 micropresentaciones y 18 pósteres.
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: 5 micropresentaciones y 13 pósteres.
  • Ingeniería y Arquitectura: 11 micropresentaciones y 18 pósteres.

Los profesores de la Universidad de Oviedo, entre ellos María del Carmen Alfonso García, Inés Couso Blanco y Elías Fernández-Combarro Álvarez, moderan y dinamizan estas sesiones, facilitando el intercambio de ideas y la discusión académica.

Conferencia magistral

El acto inaugural también contó con una conferencia titulada “La influencia de la Inteligencia Artificial Generativa en los procesos de investigación”, a cargo del profesor Francisco José García Peñalvo, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca. Esta conferencia exploró cómo las tecnologías emergentes están transformando la investigación académica y los procesos de generación de conocimiento.

Premios y reconocimientos

Durante la sesión de la tarde, se presentarán 81 pósteres elaborados por los estudiantes de doctorado. Los expertos seleccionarán los dos mejores pósteres de cada rama del conocimiento, que serán presentados en las próximas Jornadas Doctorales del G9, un evento que reúne a las universidades del Grupo 9 de Universidades.

Palabras de aliento

Ignacio Villaverde aprovechó su intervención para animar a los doctorandos: “Es una etapa dura que implica mucho trabajo, dedicación, soledad y, en ocasiones, incertidumbre. Pero al final, supone una gran satisfacción. No desfallezcáis en vuestro camino, estáis a punto de conseguir el grado académico más elevado que otorgan las universidades y seréis nuestro futuro, contribuyendo decisivamente al desarrollo de la investigación y la docencia”.

 

Pie de foto: de izquierda a derecha, Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo; Cristina González Morán, directora general de Universidad del Gobierno de Asturias; Manuel Ángel Álvarez, alcalde de Mieres; Irene Díaz, vicerrectora de Investigación, y Ángel Martín, director de la Escuela Politécnica de Mieres.

 

Dejar un comentario

captcha