La unidad de urología HUCA en la vanguardia del tratamiento del cáncer de próstata con 3,000 consultas anuales y tecnología punta

La unidad de urología HUCA en la vanguardia del tratamiento del cáncer de próstata con 3,000 consultas anuales y tecnología punta

El hospital organiza una jornada dedicada a pacientes y familiares para compartir avances y experiencias en la lucha contra esta enfermedad

 

La Unidad de Gestión Clínica de Urología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se ha consolidado como un referente en el tratamiento del cáncer de próstata, atendiendo anualmente alrededor de 3,000 consultas específicas sobre esta patología, que es la de mayor incidencia entre los hombres y la segunda más frecuente en la población asturiana, después del cáncer colorrectal.

La Unidad de Urología del HUCA, bajo la dirección de Jesús María Fernández, ha desarrollado una infraestructura avanzada y circuitos de colaboración interdisciplinarios que permiten ofrecer tratamientos personalizados a cada paciente. "El paciente siempre es el eje central de nuestro trabajo, buscamos la mejor opción individualizada en cada caso y realizamos un seguimiento riguroso de su evolución", asegura Fernández.

Tratamientos personalizados y tecnología de vanguardia

Desde el diagnóstico inicial, liderado por el jefe de sección de Urología, Jorge García, se evalúan los riesgos individuales de cada paciente para seleccionar el tratamiento más adecuado. Las opciones van desde programas de vigilancia activa para casos de bajo riesgo hasta intervenciones quirúrgicas avanzadas, incluyendo cirugía robótica asistida por el sistema DaVinci.

La atención integral del HUCA se extiende también a los casos más avanzados, con un comité multidisciplinar de tumores genitourinarios que se reúne semanalmente. Este comité, compuesto por especialistas en Urología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Radiología y Anatomía Patológica, analiza los casos más complejos para tomar decisiones consensuadas y basadas en la evidencia científica más reciente.

Impacto y supervivencia

En 2022, Asturias diagnosticó 957 nuevos casos de cáncer de próstata, con expectativas de supervivencia muy altas. Un estudio reciente sobre 82,429 casos muestra una supervivencia del 97% a los 15 años cuando el tumor se detecta en fase localizada. Incluso los tumores avanzados tienen una tasa de supervivencia notablemente alta gracias a las innovaciones terapéuticas.

"Abogamos por un diagnóstico precoz mediante una prueba tan simple como un análisis de sangre. No hay que saltarse ese control, este es el lema de este año del Grupo Español de Pacientes con Cáncer", enfatiza Fernández. El análisis del antígeno prostático específico (PSA), una proteína producida por la próstata, es fundamental para el diagnóstico temprano y se recomienda a partir de los 50 años, o de los 45 si hay antecedentes familiares.

Jornada para pacientes y familias

Este viernes, a partir de las 16:00 horas, el HUCA acogerá la Primera Jornada para Pacientes con Cáncer de Próstata y sus Familias. Este evento tiene como objetivo compartir conocimientos, escuchar las inquietudes y experiencias de los pacientes, y buscar conjuntamente formas de mejorar los resultados y la calidad de la atención en esta enfermedad.

Asturias avanza firmemente en la lucha contra el cáncer de próstata, combinando la atención personalizada, la tecnología de vanguardia y un enfoque colaborativo que pone al paciente en el centro de todas sus acciones.

Dejar un comentario

captcha