Asturias recibe 13 millones adicionales de fondos europeos para avanzar en la economía circular y la gestión de residuos

Asturias recibe 13 millones adicionales de fondos europeos para avanzar en la economía circular y la gestión de residuos

El Gobierno de España destina nuevos recursos para la creación de 100 puntos limpios y la ampliación de infraestructuras de tratamiento de residuos en el Principado

 

Asturias está lista para dar un gran paso hacia una economía más sostenible gracias a una nueva asignación de 13 millones de euros de fondos europeos. Estos fondos, proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), están destinados a impulsar la recogida selectiva de residuos y fomentar la economía circular en la región.

En una reunión celebrada ayer, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, confirmaron esta significativa inversión. Durante el encuentro, se discutieron temas relacionados con la gestión de residuos y recursos hídricos, destacando la nueva asignación de fondos como un apoyo crucial para las iniciativas de sostenibilidad en Asturias.

Estos 13 millones de euros permitirán al Consorcio de Residuos de Asturias (Cogersa) desplegar 100 puntos limpios de proximidad, destinados a la recogida de ropa, pequeños enseres domésticos y residuos peligrosos de origen doméstico. Además, se construirá una planta dedicada a la recepción y triaje de estos materiales, mejorando así la eficiencia y capacidad de gestión de residuos en la región.

Parte de estos fondos, 5 millones de euros, se destinarán a la ampliación de la planta de biometanización de Cogersa, que trata los desechos orgánicos recogidos en todos los municipios asturianos. Esta mejora permitirá un tratamiento más efectivo y sostenible de los residuos orgánicos, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono del Principado.

Nieves Roqueñí expresó su satisfacción con la nueva asignación de fondos, señalando que "estos recursos confirman el firme apoyo del ministerio a la recogida separada y al tratamiento de residuos en Asturias". Este nuevo financiamiento se suma a los cerca de 15 millones de euros previamente recibidos del PRTR, destinados a la promoción de la recogida selectiva de materia orgánica, la modernización de las plantas del complejo de Cogersa en Serín y la construcción de puntos limpios en varios municipios.

En vista del progreso continuo, la consejera propuso al secretario de Estado la celebración de un encuentro en otoño que reúna a todas las comunidades autónomas y el ministerio. Este evento se centraría en el desarrollo de los programas del PRTR relacionados con la recogida de residuos y la economía circular.

Además de los temas de residuos, la reunión abordó proyectos pendientes en materia de gestión del agua en Asturias. Hugo Morán informó que el ministerio licitará próximamente el proyecto de saneamiento de Bañugues, subrayando el compromiso continuo con la mejora de las infraestructuras hídricas en la región.

 

Dejar un comentario

captcha