Asturias exigirá un modelo de financiación justo y equitativo que priorice a los ciudadanos

Asturias exigirá un modelo de financiación justo y equitativo que priorice a los ciudadanos

El Gobierno de Asturias aboga por una financiación autonómica basada en las necesidades reales de las comunidades y no en la capacidad fiscal de los territorios.

 

El Gobierno del Principado de Asturias ha reiterado su demanda de un modelo de financiación autonómica que garantice más recursos y que se centre en las necesidades de gasto de las comunidades autónomas, asegurando la igualdad en la prestación de servicios en todo el país. El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha defendido hoy en el pleno de la Junta General que la solidaridad no debe estar limitada por la capacidad fiscal de los territorios, enfatizando que "tributan las personas, no los territorios".

Una financiación basada en las necesidades reales

Peláez ha subrayado que el sistema de financiación debe pivotar sobre las necesidades reales de gasto de las comunidades autónomas. Esta posición se fundamenta en el acuerdo alcanzado en 2020 por todos los grupos parlamentarios, excepto Vox. “Es crucial definir una cartera de servicios fundamentales y cuantificar su coste”, señaló el consejero, destacando la urgencia de reformar el sistema actual que considera insuficiente y desfasado.

Demandas de Asturias para un modelo equitativo

El consejero ha enumerado varias demandas esenciales que Asturias llevará al debate sobre la financiación autonómica:

  1. Más recursos del Estado: El sistema actual, basado en datos de 2007, debe actualizarse para reflejar las necesidades financieras actuales y futuras de las comunidades autónomas.
  2. Revisión de la recaudación de tributos cedidos: Un nuevo cálculo de la recaudación de tributos cedidos es necesario para asegurar una distribución más justa.
  3. Redistribución del Fondo de Garantía: Peláez propone que se tenga en cuenta la sanidad, la orografía y el envejecimiento al distribuir este fondo.
  4. Ampliación del Fondo de Compensación Interregional: Este fondo debería ampliarse y su reparto debería considerar criterios objetivos como la transición industrial.

Rechazo al principio de ordinalidad

Peláez ha dejado claro que Asturias no aceptará la aplicación estricta del principio de ordinalidad, que podría otorgar una financiación privilegiada a ciertos territorios. “El principio de suficiencia financiera debe ser el eje del futuro sistema de financiación autonómica”, afirmó, subrayando que todos los territorios deben tener igualdad de condiciones para financiar sus servicios públicos.

El debate pendiente desde 2014

El consejero recordó que el debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica está pendiente desde 2014, cuando el Partido Popular tenía mayoría absoluta en el Congreso. Este retraso ha perpetuado un sistema que no responde a las necesidades actuales de las comunidades autónomas, según Peláez.

 

Dejar un comentario

captcha