Educación invierte 250,000 euros en la creación de nuevas plazas de educación infantil en cuatro ayuntamientos asturianos

Educación invierte 250,000 euros en la creación de nuevas plazas de educación infantil en cuatro ayuntamientos asturianos

Allande, Pravia, Villaviciosa y San Martín de Oscos recibirán fondos europeos para expandir su oferta educativa de 0 a 3 años

 

La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha anunciado la concesión de una subvención de 250,000 euros a cuatro ayuntamientos para la creación de nuevas plazas de educación infantil de primer ciclo (0 a 3 años). Esta financiación, proveniente de la tercera y última convocatoria de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), se destinará a los municipios de Allande, Pravia, Villaviciosa y San Martín de Oscos.

Detalles de la financiación y proyectos

La partida de 250,000 euros se distribuye de la siguiente manera:

  • Allande: 58,043 euros para adecuar una parte de la planta baja de la escuela-hogar en la misma parcela del colegio público.
  • Pravia: 57,913 euros para la ampliación de la escuela infantil existente.
  • Villaviciosa: 104,156 euros para habilitar una nueva unidad en el aula rural de Quintes, dependiente de la escuela infantil La Oliva.
  • San Martín de Oscos: 29,886 euros para la construcción de una nueva escuela de 0 a 3 años en un antiguo espacio educativo.

Proceso de evaluación y resoluciones

La comisión de valoración de las solicitudes, presidida por Cristina Blanco, directora general de Centros, Red 0-3 y Enseñanzas Profesionales, y con la participación de Julio Vallaure, director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, ha elaborado una propuesta de resolución provisional. Esta ha sido comunicada a los ayuntamientos correspondientes.

Expansión de la Red de Les Escuelines/As Escolías

Esta subvención forma parte del proceso de constitución de la nueva red autonómica de Les Escuelines/As Escolías, una iniciativa pública y gratuita que comenzará en septiembre con 31 centros. Con la inclusión de Allande y San Martín de Oscos, la red se expandirá a 33 centros en su fase inicial. Esta red ha sido diseñada para mejorar el acceso a la educación infantil en toda Asturias, con el apoyo de un crédito de 13,3 millones de euros asignado por la Conferencia Sectorial de Educación para la creación de 1,314 plazas.

Reunión con alcaldes y expansión territorial

En una reunión reciente, la consejera Lydia Espina presentó la iniciativa a los alcaldes de Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, San Tirso de Abres, Villanueva de Oscos y Grandas de Salime, quienes confirmaron su adhesión a la red autonómica. Taramundi y Villanueva de Oscos ya cuentan con escuelinas operativas que serán integradas en la nueva red, mientras que en los otros tres concejos se abrirán nuevas escuelinas este mismo año bajo la gestión directa del Principado.

Objetivos y futuro

La consejera Espina enfatizó que uno de los principales objetivos de esta iniciativa es agilizar los pagos de ayudas al consumo eléctrico y reducir las listas de espera para las nuevas plazas educativas. La Consejería de Educación está en la recta final de sus reuniones territoriales para explicar la futura ley, responder consultas y recabar información sobre el funcionamiento de las escuelas municipales, con una notable aceptación por parte de las autoridades locales.

Para más información sobre esta iniciativa y los detalles de la subvención, visita www.educastur.es.

 

Pie de foto: De izquierda a derecha, los alcaldes de Santa Eulalia de Oscos, Francisco López; Grandas de Salime, Eustaquio Revilla, y San Tirso de Abres, Clemente Martínez; la consejera de Educación, Lydia Espina; el alcalde de Taramundi, César Villabrille, y el alcalde de Villanueva de Oscos, Abel Lastra.

Dejar un comentario

captcha