Innovación y sostenibilidad: Avilés instala máquinas de reciclaje inverso en la Plaza Hermanos Orbón

Innovación y sostenibilidad: Avilés instala máquinas de reciclaje inverso en la Plaza Hermanos Orbón

El Ayuntamiento de Avilés impulsa el reciclaje con máquinas que ofrecen descuentos en comercios a cambio de envases reciclables, financiadas en un 80% por la Unión Europea.

 

El Ayuntamiento de Avilés ha lanzado una innovadora iniciativa para fomentar el reciclaje y dinamizar el comercio local con la instalación de dos máquinas de reciclaje inverso en la Plaza Hermanos Orbón. Estas máquinas permiten a los ciudadanos depositar envases vacíos a cambio de tickets de descuento canjeables en establecimientos colaboradores.

Un proyecto financiado y sostenible

El contrato para el suministro e instalación de estas máquinas está valorado en 44.148 euros y cuenta con una financiación europea del 80%, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los fondos Next Generation EU. Este proyecto se enmarca dentro de las políticas de modernización y digitalización del tejido industrial y de la Pyme, recuperación del turismo e impulso al comercio en zonas turísticas.

Funcionamiento de las máquinas

El sistema es sencillo y efectivo. Los usuarios depositan envases con código de barras en las máquinas, las cuales leen el código y emiten un ticket con descuentos aplicables en los comercios participantes. Además, estas máquinas están equipadas para notificar cuando están llenas, facilitando así la gestión y recogida de los envases reciclados.

Contrato mixto de suministro y servicios

El contrato incluye tanto el suministro e instalación de las máquinas como su gestión durante un periodo de doce meses. Las tareas de gestión abarcan el mantenimiento, la administración de los tickets de descuento y la manipulación de los envases depositados, asegurando su correcta recogida, almacenamiento y entrega a las entidades encargadas de su tratamiento.

Plazo y adjudicación

Las empresas interesadas en participar en este proyecto tienen hasta el 26 de junio para presentar sus ofertas. Se prevé que la instalación y puesta en marcha de las máquinas se complete en un plazo máximo de tres meses a partir de la formalización del contrato.

Objetivos y beneficios

Raquel Ruiz, concejala de Comercio y Turismo, destaca que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia financiada con un millón y medio de euros provenientes de los fondos europeos para el fortalecimiento del comercio en zonas de interés turístico. "Con este proyecto, pretendemos animar a la población a reciclar sus envases y fomentar una economía circular y más sostenible, ofreciendo incentivos directos para el comercio local", explica Ruiz.

Impulsando el comercio y la sostenibilidad

Este proyecto no solo busca mejorar las prácticas de reciclaje, sino también estimular el comercio local, creando un ecosistema beneficioso para la economía y el medio ambiente de Avilés. Al proporcionar descuentos en tiendas locales a cambio de reciclar, se incentiva a los ciudadanos a adoptar hábitos más sostenibles mientras apoyan a los negocios de su comunidad.

 

Dejar un comentario

captcha