Nueve de cada diez playas asturianas reciben la máxima calificación sanitaria para el baño al inicio del verano

Nueve de cada diez playas asturianas reciben la máxima calificación sanitaria para el baño al inicio del verano

La temporada estival comienza con excelentes noticias para los amantes del mar en Asturias. Según los análisis realizados por el Laboratorio de Salud Pública, el 91,78% de las playas asturianas han recibido la máxima calificación sanitaria para el baño, cumpliendo con los estándares de excelencia establecidos por la Unión Europea.

La excelencia llega a más playas

Playas como La Griega (Colunga), Bañugues (Gozón), Cueva (Valdés) y Po (Llanes) han alcanzado por primera vez esta prestigiosa clasificación, destacándose entre los 63 arenales distribuidos en 19 concejos que han sido evaluados. Estos resultados subrayan el compromiso de la región con la calidad y seguridad de sus zonas de baño.

Un proceso riguroso y acreditado

El Laboratorio de Salud Pública, bajo la supervisión de la Consejería de Salud, recoge muestras de agua en 73 puntos estratégicos. Este proceso se realiza semanalmente durante la temporada estival, de junio a septiembre, asegurando un monitoreo constante de las condiciones de las aguas. El laboratorio cuenta con la máxima acreditación para realizar análisis exhaustivos desde la recolección de muestras hasta su estudio en el laboratorio.

Comparativa y normativa europea

La clasificación anual de las aguas de baño se basa en la normativa comunitaria que permite la comparación de datos entre todas las playas europeas. En España, los resultados se integran en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño Náyade, gestionado por el Ministerio de Sanidad, disponible para consulta pública en Náyade.

Responsabilidades locales y medidas preventivas

La Consejería de Salud recuerda que las autoridades locales tienen la responsabilidad de mantener la limpieza, higiene y salubridad de las playas, informar mediante carteles sobre las características del arenal y su calificación sanitaria, y vigilar posibles puntos de vertido que puedan representar un riesgo de contaminación.

Según la normativa vigente, si un arenal recibe durante cinco años consecutivos una calificación de insuficiente, debe imponerse una prohibición permanente de baño o recomendarse la abstención. Además, se debe facilitar información accesible al público sobre la calidad del agua y las medidas preventivas y correctoras adoptadas.

Información actualizada y accesible

Los datos sobre el estado de las aguas costeras se publican semanalmente de junio a septiembre, reflejando la situación puntual en el momento del muestreo. Factores como la meteorología o vertidos puntuales pueden causar variaciones en la calidad del agua.

Para más información y detalles actualizados sobre la calidad de las playas asturianas, se puede visitar el siguiente enlace: Playas de Asturias.

 

Dejar un comentario

captcha