El Queso Español, Rey del Verano: 10 recetas para disfrutar de este tesoro gastronómico

El Queso Español, Rey del Verano: 10 recetas para disfrutar de este tesoro gastronómico

Más de 150 variedades, 27 D.O.P. y 4 I.G.P. posicionan a España como un referente internacional en la elaboración de quesos

 

Este verano, los quesos españoles se convierten en protagonistas indiscutibles de nuestras mesas. Con más de 150 variedades diferentes producidas en España y 31 figuras de calidad reconocidas, que incluyen 27 Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P) y 4 Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), nuestro país es un referente mundial en la producción de queso.

Celebración en el Quesea Training

La Organización Interprofesional Láctea (InLac), en colaboración con MasterChef World, ha celebrado en Madrid la segunda edición de Quesea Training. Durante el evento, 10 exconcursantes de MasterChef presentaron creativas recetas veraniegas con quesos españoles, coronando al queso como el “Rey del Verano”. Estas recetas, fáciles de replicar en casa, destacan por su frescura y originalidad.

Recetas destacadas

Ángela, ganadora de MasterChef 12, optó por el queso D.O.P. Cabrales para su ‘Cabralescake y crujiente de fresas’. María Morales y Adrián Rejón eligieron D.O.P. Manchego y D.O.P. Idiazábal para crear ‘Flor y D.O.P. Queso Manchego, anguila, berros y uvas’ y ‘Cremoso de queso Idiazábal, galletas crujientes y sirope de arce’, respectivamente. Otros chefs utilizaron quesos como D.O.P. Queso Majorero, Payoyo, Queso de Tetilla, Queso de Mahón-Menorca, D.O.P. Murcia al Vino, Torta del Casar y Queso Zamorano.

Maestro afinador y consejos para disfrutar del queso

El evento también contó con la participación de José Luis Martín, maestro afinador de QAVA by Martín Afinador, quien compartió su vasta experiencia y consejos para disfrutar de los quesos españoles. “En una buena tabla de quesos no pueden faltar texturas untuosas y crujientes, aromas frutales y recuerdos tostados. España ofrece una riqueza gastronómica increíble que nos permite crear tablas con quesos nacionales excepcionales,” explicó Martín.

Importancia cultural y económica del queso español

Además de destacar la riqueza y diversidad de los quesos, Quesea Training enfatizó la necesidad de preservar este patrimonio cultural y económico. “Cada queso cuenta una historia única de su lugar de origen y su producción mantiene viva una tradición que sustenta a muchas familias en zonas rurales,” declaró Nuria M. Arribas, directora gerente de InLac. Es crucial apoyar y promocionar los quesos españoles para que estas regiones puedan prosperar.

Desafíos del mercado

A pesar de su rica herencia, los quesos españoles enfrentan competencia creciente de los quesos importados, especialmente de Alemania y Países Bajos. En 2023, las importaciones de queso aumentaron un 10,66%, afectando la presencia de quesos nacionales en los supermercados. Esta competencia destaca la necesidad de iniciativas como "Quesea con Quesos de España", que busca fomentar el consumo y la apreciación de los quesos españoles.

Iniciativa Quesea con Quesos de España

"Quesea con Quesos de España" no solo promueve el consumo de quesos nacionales, sino que también educa a los consumidores sobre su diversidad y calidad. “Queremos que nuestros quesos sean reconocidos por su excelencia y variedad, ya sea con D.O.P, I.G.P o el resto de la oferta nacional. Hay un queso español para cada tipo de consumidor y momento del día,” subrayó Nuria M. Arribas.

Para seguir la acción y descubrir más sobre los quesos españoles, usa los hashtags #Quesea #QueseaConQuesosDeEspaña #QueseaTraining.

Dejar un comentario

captcha