Más de 286,000 perros y gatos recogidos en 2023: La realidad del abandono animal en España

Más de 286,000 perros y gatos recogidos en 2023: La realidad del abandono animal en España

En 2023, las protectoras españolas recogieron más de 286,000 perros y gatos, con cifras que se mantienen estables respecto al año anterior. El Estudio ‘Él Nunca lo Haría’ 2023 de Fundación Affinity revela que los principales motivos de abandono siguen siendo las camadas no deseadas, la pérdida de interés por el animal, problemas de comportamiento y el fin de la temporada de caza.

Causas del abandono

El informe señala que el 15% de los abandonos se debe a camadas no deseadas. Otros motivos incluyen la pérdida de interés (13%), problemas de comportamiento (12%) y el fin de la temporada de caza (11%). La crisis económica también emerge como una razón significativa para la entrega de mascotas a refugios.

"Estos factores subrayan la necesidad de un mayor conocimiento sobre las responsabilidades que implica la llegada de un animal a nuestra vida," comenta Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity. "La educación sobre el control de la reproducción y el comportamiento animal es crucial para reducir los abandonos."

Perros y gatos en refugios

El abandono afecta tanto a perros como a gatos de diversas razas, edades y tamaños. En 2023, el 72% de los perros recogidos eran mestizos, cifra que sube al 93% en el caso de los gatos. La mayoría de los perros eran adultos (62%), seguidos por cachorros (24%) y ancianos (14%). En los gatos, casi la mitad eran adultos (47%), con un 46% de cachorros y un 7% de gatos ancianos.

Estacionalidad del abandono

El número de perros recogidos se mantiene constante a lo largo del año, mientras que los gatos son más frecuentemente abandonados en los meses de verano, especialmente en mayo, junio y julio. Esta estacionalidad se debe a los ciclos reproductivos de los gatos, lo que sobrecarga a las protectoras durante el verano.

Problema del microchip

El estudio destaca una alarmante falta de identificación: el 75% de los animales recogidos no tenía microchip. Sólo el 27% de los perros y el 4% de los gatos llevaban microchip, dificultando su devolución a sus familias. "El microchip es un indicador de tenencia responsable y su falta evidencia un compromiso insuficiente con el bienestar animal," añade Buil.

Retorno a las familias

De los animales que tenían microchip, el 63% fue devuelto a sus familias, mientras que el 37% no pudo ser reintegrado. Esto resalta la importancia de la identificación para la recuperación de animales perdidos.

Metodología del estudio

El estudio "Él Nunca Lo Haría" se ha convertido en un referente para analizar el problema del abandono en España, basándose en datos de 1,591 entidades de acogida. La edición de 2023 contó con la participación de 386 entidades, cuyas respuestas se usaron para estimar el número total de animales recogidos.

 

Dejar un comentario

captcha