Asturias avanza en el desarrollo de la ley de impulso demográfico con nuevas regulaciones

Asturias avanza en el desarrollo de la ley de impulso demográfico con nuevas regulaciones

El Gobierno de Asturias ha dado un paso significativo en la implementación de la Ley de Impulso Demográfico, vigente desde el 11 de mayo, mediante el desarrollo de tres nuevos decretos. Esta ley, que introduce una perspectiva demográfica integral en todas las políticas públicas, busca frenar y revertir la pérdida de población, uno de los mayores desafíos para el ejecutivo autonómico en la actual legislatura.

Políticas de largo alcance para el futuro de asturias

La Ley de Impulso Demográfico equilibra estrategias a medio y largo plazo, centrándose en el fomento de la actividad económica y la cohesión social, al tiempo que se esfuerza en retener y atraer población. En este contexto, el Principado ha revisado su Plan Normativo para incluir iniciativas clave que impulsen estos objetivos.

Nuevas iniciativas clave

  1. Decreto de Regulación del Observatorio y Consejo Social para el Reto Demográfico: Este decreto definirá las funciones, la composición y el funcionamiento del Observatorio y Consejo Social para el Reto Demográfico, un órgano esencial previsto en la ley. Este foro será crucial para asesorar y evaluar políticas demográficas, asegurando respuestas coordinadas y efectivas frente a los desafíos poblacionales.

  2. Decreto de Zonificación Demográfica: Esta normativa establecerá un indicador sintético del estado demográfico y la zonificación de la comunidad. La zonificación permitirá una mejor planificación y gestión de recursos y políticas públicas, ajustadas a las necesidades específicas de cada área. Clasificará los municipios en categorías como demográficamente dinámicos, inestables, en crisis demográfica y en riesgo de despoblamiento, favoreciendo un desarrollo territorial equilibrado. Este decreto ya está en fase de consulta pública previa.

  3. Decreto para la Declaración Estratégica de la Formación Profesional: Este decreto regulará el procedimiento para declarar estratégica la formación para el empleo vinculada a proyectos empresariales de especial interés. La iniciativa busca fomentar y consolidar empleos de calidad, combinando la cualificación profesional con la creación de empleo y la superación de estereotipos de género.

 

 

Dejar un comentario

captcha