Asturias prevé 11.350 contratos para la campaña de verano, un 10,9% más que el año pasado

Asturias prevé 11.350 contratos para la campaña de verano, un 10,9% más que el año pasado

A nivel nacional, se espera la generación de alrededor de 600,000 contratos, lo que representa un aumento del 12,4% respecto al año anterior.

 

Randstad ha publicado su previsión de contratación para la campaña de verano, destacando un notable incremento en la creación de empleo en el Principado de Asturias y en el resto del país.

Aumento en Asturias y a nivel nacional

Para este verano, Asturias registrará 11,350 contratos, lo que supone un incremento del 10,9% en comparación con los 10,239 contratos del año pasado. A nivel nacional, Randstad prevé que la campaña veraniega generará aproximadamente 600,000 contratos, un 12,4% más que en 2023, cuando se firmaron 533,133 contratos. Este crecimiento representa un aumento del 56% en comparación con hace 10 años.

Sectores clave para la contratación

El análisis de Randstad revela que el 40% de los contratos se firmarán en hoteles y restaurantes, con más de 150,000 y 87,000 contratos respectivamente. El sector de transporte y logística ocupará el 38% del total, con más de 232,000 contratos, seguido por el comercio con un 17% (106,300 contratos) y el ocio y entretenimiento con casi un 4% (22,250 contratos).

Evolución y crecimiento por sectores

En comparación con el año pasado, el sector del ocio y entretenimiento lidera el crecimiento con un aumento del 35%, seguido por los restaurantes (+29%) y hoteles (+15%). El sector de transporte y logística muestra un crecimiento más moderado del 11%, mientras que el comercio es el único sector que decrece ligeramente con un -2%.

Liderazgo en contrataciones por comunidades autónomas

Andalucía encabeza la contratación con el 18% del total (110,375 contratos), seguida de Cataluña con más del 16% (97,060 contratos), la Comunidad de Madrid con casi el 12% (70,500 contratos) y la Comunidad Valenciana con el 11,6% (69,690 contratos). Cantabria destaca por su crecimiento en el volumen de contrataciones con un aumento del 20%, seguida de la Comunidad Valenciana (+18,6%), Islas Baleares (+14%), Cataluña (+13,9%) y Extremadura (+13,6%).

Competencias y habilidades demandadas

Las empresas valoran especialmente las siguientes competencias para los trabajos de verano:

  • Disponibilidad y flexibilidad horaria: Los trabajos de verano suelen requerir horarios variados y disponibilidad durante los fines de semana y festivos.
  • Actitud y motivación: Una actitud positiva y motivación son cualidades altamente valoradas.
  • Experiencia relevante: Tener experiencia en roles similares puede ser una ventaja significativa.
  • Responsabilidad: La capacidad de cumplir con las tareas de manera constante y eficiente es crucial.

Jesús Fernández Lima, director regional de la zona norte de Trabajo Temporal de Randstad, ha destacado la tendencia positiva del mercado laboral este verano. “La previsión para este verano muestra una clara tendencia positiva en el mercado laboral y refleja la recuperación y el dinamismo de sectores clave como la hostelería, el comercio, el transporte y la logística. Esta demanda no solo ofrece oportunidades de empleo, sino que también impulsa la economía nacional”, afirmó Fernández Lima.

 

Dejar un comentario

captcha