La novena edición de El Camino a Vela zarpa promoviendo las "Profesiones Azules"

La novena edición de El Camino a Vela zarpa promoviendo las "Profesiones Azules"

Peregrinos del mar inician su travesía desde La Rochelle hacia Santiago de Compostela

 

El puerto francés de La Rochelle ha sido el punto de partida de la novena edición de El Camino a Vela, una travesía que combina el turismo azul sostenible y la tradición del Camino de Santiago en su ruta marítima más larga. Este año, 20 veleros con navegantes de diversas nacionalidades, incluyendo franceses, belgas, argentinos y españoles, iniciaron su aventura hacia Hondarribia, en el País Vasco.

Inauguración y participación internacional

La ceremonia de inauguración se celebró ayer en Le Vieux Port de La Rochelle, y esta mañana la flotilla partió hacia su primer destino. A lo largo de la travesía, se unirán más navegantes y embarcaciones, alcanzando casi doscientos participantes. Estos peregrinos del mar no solo comparten su amor por la navegación a vela y la cultura del Camino de Santiago, sino también por la gastronomía local y el ambiente de compañerismo.

Itinerario y actividades

La travesía de 24 días incluye 13 etapas de navegación y 9 jornadas de descanso en diferentes localidades. La ruta culminará en Santiago de Compostela, con la tradicional etapa final a pie desde Padrón hasta la Plaza del Obradoiro.

En el País Vasco, la flotilla hará escalas en Hondarribia, Bermeo y Santurtzi, donde los participantes disfrutarán de actividades como talleres de pesca y degustaciones de platos tradicionales como el Marmitako. Además, las escalas en Cantabria, Asturias y Galicia incluirán visitas culturales, recepciones, degustaciones gastronómicas y talleres relacionados con las profesiones del mar.

Promoción de las "Profesiones Azules"

Esta edición de El Camino a Vela pone un énfasis especial en las "Profesiones Azules", destacando las oportunidades de empleo en sectores como la náutica, la pesca y el naval. Unos 80 profesionales del sector marítimo se unirán a las distintas tripulaciones, incluyendo marineros, pescadores, ingenieros navales y biólogos marinos, para compartir su experiencia y conocimientos con los jóvenes y la sociedad en general.

Apoyo institucional y patrocinios

El evento cuenta con el respaldo de la Asociación Educación Azul y fondos Next Generation, a través de la colaboración con la Mancomunidad O Salnés en Galicia. Entre los patrocinadores principales se encuentran Repsol, Quironsalud, Aqualia y Touron-Mercury, con Nauterra como colaborador.

Un verano de navegación y cultura

El Camino a Vela no solo es una travesía marítima, sino también una experiencia cultural que promueve la sostenibilidad y el conocimiento de las profesiones vinculadas al mar. Con cada puerto visitado, los peregrinos del mar enriquecen su viaje con nuevas experiencias y aprendizajes, mientras refuerzan los lazos de amistad y colaboración internacional.

La novena edición de El Camino a Vela promete ser una aventura inolvidable, combinando la belleza del mar con la rica herencia cultural de las regiones costeras del norte de España.

Dejar un comentario

captcha